Notícias
Buenas prácticas para soldadores
Metalurgia, construcción, construcción naval, mantenimiento industrial…: los sectores profesionales donde se lleva a cabo la actividad de soldadura son numerosos. Independientemente de ello, la actividad de los soldadores implica ciertos riesgos nada desdeñables para la salud y la seguridad de los trabajadores. Por ejemplo, son habituales desde quemaduras o lesiones oculares hasta intoxicaciones. Se trata de una actividad cuyos riesgos es muy importante conocer para implementar aquellas medidas necesarias para prevenirlos. En el artículo de hoy nos centramos, pues, en los riesgos inherentes a esta profesión y proponemos una serie de buenas prácticas para los soldadores. ¿Qué hace un soldador? Un soldador unir dos elementos metálicos de la misma naturaleza fundiendo sus bordes mediante una fuente de energía. Existen numerosos procedimientos para soldar, siendo probablemente el más habitual el arco eléctrico. Asimismo, no podemos olvidar otras tareas asociadas a la soldadura como cortar, cizallar, lijar o esmerilar metales. Veamos en primer lugar algunos de los riesgos más habituales para un soldador. Principales riesgos de soldar Inhalación de humos de soldadura. Este es el riesgo más grave tanto para el soldador como para las personas que se encuentran cerca. Su inhalación podría estar relacionada con ciertas enfermedades como asma, bronquitis, cáncer y, por supuesto, la llamada fiebre del soldador. Quemaduras. Pueden ser provocadas por la proyección de gotículas metálicas y residuos metálicos, por el contacto con superficies a alta temperatura y también por la radiación ultravioleta que se genera durante la soldadura. Lesiones oculares. La radiación infrarroja provoca quemaduras de córnea y cataratas. La radiación ultravioleta afecta a la retina y provoca el “ojo de arco”. La proyección de partículas también puede afectar al ojo. Lesiones auditivas. El ruido provocado durante la soldadura así como tareas asociadas como el martilleo afectan sin duda al oído. Electrocuciones. Estas son debidas al arco eléctrico y a que muchas veces se trabaja sobre superficies conductoras o en ambientes húmedos puede provocar. Incendios y explosiones. Pueden ser provocadas por diversos factores como el arco eléctrico, chispas, gases inflamables… *Hablamos más sobre humos y gases como riesgos para el soldador en este artículo.* Hasta aquí hemos visto los principales riesgos a los que se expone un soldador. Por supuesto, puede haber muchos más y esto será en función del trabajo concreto que se lleve a cabo. Veamos ahora cuáles son las principales prácticas recomendadas para evitar en la medida de lo posible estos peligros. Buenas prácticas en soldadura El responsable de la seguridad de una empresa debe evaluar los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores de esta. Después, debe encargarse de implementar las medidas preventivas correspondientes. Cada empresa es un caso particular. Es decir, que estas acciones varían en función de factores como el lugar de trabajo, los puestos laborales o la formación con la que cuentan los trabajadores. En cualquier caso, existe una serie de medidas que serán comunes a la mayoría de empresas donde se lleven a cabo labores de soldadura. En primer lugar, se deben priorizar métodos de soldadura que emitan menos humos, como la soldadura por arco sumergido, soldadura con gas protector o mediante soldadora sinérgica. Además, se recomienda la instalación de dispositivos de extracción de los humos de soldadura en su origen: mesa de aspiración, antorchas de extracción…Y se aconseja mejorar la ventilación general, teniendo en cuenta que en espacios confinados es necesario optar por la ventilación mecánica. Para reducir los riesgos de electrización, se recomienda evitar cualquier tipo de contacto con bobinas de hilo en tensión, no enrollar un cable de soldadura alrededor del cuerpo, utilizar ropa de trabajo seca y aislante o utilizar una alfombrilla aislante cuando se trabaja en contacto con superficies metálicas. Conviene también destacar la necesidad de una formación completa para los trabajadores y responsables. Esto asegura tanto el uso adecuado de los equipos de trabajo como de los dispositivos de protección colectiva e individual. Medidas de protección colectiva para soldadores Se pueden adoptar diversas medidas de protección colectiva: el uso de cortinas y pantallas opacas para proteger el entorno contra la radiación o la insonorización de los talleres. En los casos en los que no se pueda contar con un dispositivo de protección colectiva o este resulte insuficiente, el uso de aparatos de protección respiratoria es imprescindible. Se recomiendan los dispositivos de ventilación libre o asistida, con filtros P2 como mínimo y, cuando el entorno es pobre en oxígeno, se pueden usar aparatos de protección respiratoria aislante. EPI para soldadores Por último, no podemos olvidar la importancia de los equipos de protección individual: casco o máscara con filtro, buzo ignífugo, zapatos y botas de seguridad para soldadores, protección ocular y auditiva, delantal ignífugo… *Puedes ampliar esta información leyendo este artículo dedicado en exclusiva a ropa laboral para soldadores. Como acabamos de ver, el trabajo del soldador está relacionado con no pocos riesgos y estos varían según el sector, el entorno de trabajo, el procedimiento utilizado o los materiales utilizados. En el presente artículo hemos propuesto una serie no exhaustiva de buenas prácticas para el soldador, pero es importante recordar que cada trabajo tiene sus características y riesgos particulares y que, por tanto, habrá que analizarlos antes de abordar la prevención. En la tienda online de Naisa contamos con todos aquellos equipos y elementos necesarios para soldar con seguridad: guantes de soldadura, pantallas, ropa y todo tipo de complementos. Visita nuestra web y encuentra el producto que estás buscando para trabajar con seguridad.
Bermudas Velilla, calidad y seguridad garantizada
Velilla Group es una empresa española con más de 70 años de experiencia en el sector textil. Son especialistas en vestuario laboral y trabajan de la mano de sus distribuidores ofreciendo el mejor surtido de producto con sus tres grandes marcas internacionales: Velilla, V-PRO y MUKUA a todos los trabajadores. En el post de hoy nos vamos a centrar en las bermudas de la marca de vestuario laboral Velilla, una gran marca que ha dejado huella en el ámbito de la ropa profesional. Velilla: Calidad y Trayectoria en Indumentaria Profesional Con su origen en España, Velilla comenzó su trayectoria con el objetivo de ofrecer prendas de alta calidad diseñadas específicamente para satisfacer la demanda de diversos sectores laborales. Fundada en 1949, Velilla ha mantenido un compromiso constante con la innovación y la excelencia en la fabricación de ropa de trabajo. Su enfoque en la calidad, la durabilidad y el diseño funcional ha consolidado su posición como una marca de confianza para profesionales que requieren este tipo de prendas. Su amplio catálogo se divide en las siguientes subcategorías: Industria Base Alta Visibilidad Hostelería Industria Alimentaria Sanidad y Servicios Cada sector presenta desafíos únicos en términos de requisitos de vestimenta, comodidad y seguridad, y Velilla aporta soluciones a estos desafíos con soluciones diseñadas específicamente. Entre los productos más populares de Velilla se encuentran los uniformes de trabajo, monos, chalecos de seguridad, ropa ignífuga y alta visibilidad. Estos productos están diseñados con gran atención a los detalles y a las normativas específicas de cada industria. La marca Velilla no solo ha ganado reconocimiento por la calidad, durabilidad y el confort de sus productos, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Sus catálogos están siempre a la última gracias a la escucha activa de sus clientes con lo que, cada año, logran incorporar importantes novedades de producto al mercado. Pantalones cortos de trabajo Un pantalón corto para trabajar puede ser cómodo y apropiado en ciertas situaciones laborales, sobre todo en los meses de más calor, aunque, hay algunas situaciones en las que no es tan recomendable su uso, como las dos siguientes: Lugares de trabajo con requisitos de seguridad. Si trabajas en un entorno laboral donde existen riesgos físicos de seguridad es posible que no sea recomendable el uso de pantalones cortos. Ambientes formales. Si trabajas en una oficina, en la que haya una regulación sobre el código de vestimenta es muy probable que el pantalón corto no sea apropiado o simplemente no esté permitido. En estos casos deberás acatar el código de vestimenta y utilizar pantalones largos. La decisión de utilizar pantalones cortos en el trabajo depende de varios factores, como el entorno de trabajo, el código de vestimenta establecido, las normas de seguridad y las expectativas profesionales. Es crucial encontrar un equilibrio entre la comodidad y la libertad de movimiento, sin descuidar la imagen profesional y la seguridad laboral. Los pantalones cortos pueden ser una opción adecuada en entornos más informales, especialmente en climas cálidos, y en empleos que no presenten riesgos físicos para el trabajador. Sin embargo, como comentábamos antes, en entornos formales, profesionales o aquellos que requieran precauciones de seguridad, se recomienda optar por otro tipo de vestimenta más apropiada. Es fundamental adaptar la elección de la vestimenta a las exigencias específicas de cada situación laboral. Por esta razón, en Naisa ofrecemos una amplia gama de vestuario laboral que se adapta a todos los sectores y necesidades. Además de otras prendas como pantalones largos, monos, chaquetas, etc., en Naisa disponemos de un amplio catálogo de pantalones cortos de trabajo. Estos pantalones se adaptan a la forma de cada cuerpo, contamos con modelos holgados y otros más ajustados o con una alta visibilidad para los casos en que así serequiera. Ventajas de las bermudas Velilla de trabajo El uso de pantalones cortos en el entorno laboral puede ofrecerte una serie de ventajas: Frescura: ideales para climas cálidos, los pantalones cortos proporcionan una notable comodidad y permiten una mejor circulación del aire y ventilación, lo que evita la acumulación de calor y ayuda a los empleados a mantenerse frescos y concentrados en sus labores. Libertad de movimientos: los pantalones cortos fomentan una mayor libertad de movimiento en comparación con los pantalones largos, especialmente en trabajos que requieren movilidad, flexibilidad o movimientos repetitivos. Gran comodidad y eficacia: los pantalones cortos o bermudas, y más si son multibolsillos, suelen ser cómodos para aquellos trabajadores que deben utilizar diferentes herramientas o productos de ferretería pequeños. Estos facilitan el trabajo de profesionales como electricistas, albañiles o mecánicos, entre otros. Dos en uno: si los pantalones son desmontables son muy prácticos ya que te permiten tener dos pantalones en uno, perfectos para diferentes momentos del día o temperaturas. Explora la variedad de bermudas Velilla en Naisa Debemos tener en cuenta el bienestar del trabajador y por ello mismo contamos en nuestro catálogo con una extensa variedad de prendas para que en primavera y verano no renuncies a la ropa laboral por culpa del calor. En Naisa te proponemos una atractiva gama de bermudas que no pueden faltar en tu uniforme laboral. Una gran variedad de modelos cómodos y resistentes para adaptarse a todos los profesionales de sectores industriales: Bermuda bicolor en alta visibilidad[imacprestashop_productos_ws productos=’3630′ idioma=’0′ show_idioma=’1′] ComposiciónSarga Tejido flúor (amarillo): 80% poliéster – 20% algodón Tejido flúor (naranja): 60% algodón – 40% poliéster Tejido contraste: 65% poliéster – 35% algodón Detalles Cierre central con cremallera y botón Cintas reflectantes Color de contraste en fuelles, tapetas, tiradores y bajo de la pernera Cinturilla elástica en color contraste Doble costura de seguridad Pinzas Seis bolsillos *Disponible en dos combinaciones Naranja Alta Visibilidad + Marino y Amarillo Alta Visibilidad + Marino. Bermuda bicolor en tejido Strech[imacprestashop_productos_ws productos=’3629′ idioma=’0′ show_idioma=’1′] ComposiciónStretch 16% poliéster – 46% algodón – 38% EMET Detalles Cremallera central y botón Color de contraste en los fuelles, asas y cierres Refuerzo de tejido trasero Cintura elástica Doble costura de seguridad Doble costura de seguridad Seis bolsillos *Disponible en seis colores. Bermuda Canvas Strech con bolsillos flotantes [imacprestashop_productos_ws productos=’5565′ idioma=’0′ show_idioma=’1′] ComposiciónCanvas Stretch 98% Algodón – 2% elastano Detalles Cinturilla elástica Cierre central con cremallera y botón Refuerzo de tejido trasero Doble costura de seguridad Anilla de plástico sobre una de las trabillas de la cintura Diez bolsillos Bolsillos flotantes, con diferentes comportamientos, que se pueden introducir dentro de los bolsillos franceses *Disponible en 3 colores diferentes. Bermuda multibolsillos tejido strech[imacprestashop_productos_ws productos=’3431′ idioma=’0′ show_idioma=’1′] ComposiciónStretch 16% poliéster – 46% algodón – 38% EMET Detalles Prenda multibolsillos Las costuras están cosidas con hilo en color contraste Cuenta con goma elástica en el interior de la cinturilla en la espalda Pespunte trasero de seguridad 6 Bolsillos *Disponible en 6 colores diferentes. Bermuda Denim multibolsillos[imacprestashop_productos_ws productos=’5564′ idioma=’0′ show_idioma=’1′] ComposiciónDenimDetalles Corte Slim Fit Cierre central con botones Doble costura de seguridad Remaches de refuerzo metálicos Entra ahora en nuestra sección de bermudas de trabajo y encuentra la prenda adecuada para ti. Adáptate a la climatología más cálida, sin abandonar el confort y la funcionalidad.
Lo último en tecnología refrescante en Naisa
Las altas temperaturas que nos están acompañando durante el verano, pueden resultar perjudiciales para todos, pero en especial para aquellas personas que deben trabajar en espacios exteriores a pleno sol, o en interiores sin acondicionamiento térmico. Para mejorar nuestro bienestar durante las jornadas de trabajo, además de beber mucha agua para mantenernos bien hidratados, existen prendas de ropa refrigerantes que nos permiten protegernos frente al calor, especialmente cuando tenemos que desarrollar una tarea que conlleva una actividad física. El uso de prendas refrescantes nos ayudará a evitar los golpes de calor, minimizar los riesgos de sufrir estrés térmico, y mejorará nuestro confort cuando estemos expuestos a altas temperaturas en nuestro lugar de trabajo. Por ello Naisa cuenta con una sección especial de ropa de trabajo para el verano, que además incluye como novedad las prendas con la nueva tecnología refrescante de Portwest. Tecnología de la ropa laboral refrigerante Los nuevos y revolucionarios tejidos Portwest, han sido diseñados para mantener frescos a los trabajadores durante un período de hasta 8 horas. Usando tecnologías y materiales creados específicamente para evitar el estrés térmico, las prendas refrescantes con tecnología Portwest mantienen el cuerpo a una temperatura ideal para trabajar cómodamente, incluso en los momentos más calurosos y de mayor humedad. La ropa refrescante por evaporación de Portwest está confeccionada con un innovador tejido multicapa de PVA que utiliza una singular química de polímeros, que se activa al entrar en contacto con el agua.Estas prendas o ropa de trabajo con tecnología refrigerante solo requieren de ser remojadas en agua antes de su uso, y además no humedecen las demás prendas de ropa del trabajador. La ropa de protección de Portwest contra el calor y las altas temperaturas está fabricada con tejidos y diseños excepcionales, y ha sido testada para comprobar su eficacia y resistencia frente a los rigores del uso diario. Cada prenda ha sido producida usando los materiales de la mejor calidad y técnicas de confección de alta tecnología, para asegurar la durabilidad y la satisfacción total uso tras uso. Accesorios refrescantes Portwest Portwest es un reconocido fabricante a nivel mundial en el ámbito del vestuario laboral, ropa de seguridad y Equipos de Protección Individual (EPIs). Fundada en 1904, la empresa ha evolucionado para convertirse en una potencia global con una red de distribución y servicio al cliente en más de 130 países. Manteniéndose fiel a sus raíces familiares, Portwest sigue siendo dirigida por la tercera generación de la familia Hughes, y desde 2015, la cuarta generación también se ha unido al negocio. La calidad en el diseño y los materiales, así como la constante innovación, y la fiabilidad en el suministro, son las claves de la ventaja competitiva de Portwest. Con un equipo propio de diseñadores de categoría mundial, la compañía se especializa en vestuario laboral de alta visibilidad y resistente al fuego, protección para pies y manos, así como tecnología que se puede vestir. Su enfoque en la investigación y desarrollo les ha permitido convertirse en líderes del mercado en el campo de la seguridad laboral, siempre a la vanguardia de las últimas tendencias e innovaciones para satisfacer y superar las necesidades de sus clientes. Portwest posee cuatro modernas fábricas, en Bangladesh, Myanmar, Italia y Albania, lo que les confiere un control total sobre su excepcional calidad, plazos de entrega y supone una garantía en el abastecimiento. El extenso catálogo de Portwest, disponible en 28 idiomas, ofrece más de 1.300 productos de seguridad, lo que garantiza que la empresa cubra todas las exigencias de ropa de protección para distintas industrias. Sus productos se destacan por colores consistentes, calidades de tejidos superiores, una hechura impecable y precios competitivos, factores que los clientes valoran y reconocen. La presencia global de Portwest queda patente en sus 8 delegaciones alrededor del mundo: Reino Unido, EE. UU., Australia, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Italia, España y Polonia, unido a un equipo de atención al cliente en 130 países, lo que garantiza una tasa de cumplimentación de líneas de pedido del 96% gracias a los excelentes niveles de stock. Características de las prendas refrescantes La ropa de trabajo refrescante de Portwest está diseñada con materiales fabricados específicamente para mantener el cuerpo fresco. Esta confección ayuda a combatir los efectos perjudiciales del estrés térmico reduciendo la temperatura del cuerpo en minutos, ofreciendo hasta 8 horas de frescor en función de la temperatura y grado de humedad externa, y todo ello sin comprometer la comodidad ni la movilidad. La activación de la prenda es sencilla, y puede reactivarse las veces que sean necesarias para bajar la temperatura y reducir la sensación de calor en las largas jornadas de trabajo del verano. Algunas de las características más destacadas de las prendas refrescantes Portwest son: Excelente protección a altas temperaturas Reduce la temperatura corporal Aporta sensación de frescor Propiedades absorbentes y secantes Fabricado con tejidos de alta calidad Diseño cómodo Permite la libertad de movimientos Gran resistencia al uso diario en trabajos físicos Facilidad de uso Cómo activar la tecnología de la ropa refrescante El uso de las prendas con tecnología refrescante de Portwest resulta muy sencillo, simplemente debemos empapar la prenda con agua corriente, escurriéndola después para eliminar el exceso de humedad. A partir de ese momento la prenda puede ser utilizada, aportando una grata sensación de frescor y aliviando la temperatura corporal, sin mojar o humedecer otras prendas usadas. Tras horas de uso, la prenda se secará, y sencillamente debemos repetir la operación de mojado y escurrido, para obtener otras 8 horas de fresco confort. El tiempo de duración del efecto de la prenda dependerá de las condiciones atmosféricas exteriores, así como de la actividad física que realice el usuario. Los productos refrescantes por evaporación están confeccionados con un innovador tejido de Tecnología Refrescante 360º que funciona activándose al empapar en agua, generando una reacción química en el tejido que permite que las prendas se comporten como una esponja, reteniendo agua, y manteniendo fresco el cuerpo hasta 8 horas. Compra bandas y chalecos refrescantes en Naisa [imacprestashop_productos_ws productos=’5612,5615,5613′ idioma=’0′ show_idioma=’1′] Naisa cuenta en su catálogo con 3 de los productos más demandados elaborados con el exclusivo tejido refrescante Portwest: dos chalecos de trabajo, y una banda o gorro refrescante. Estas prendas ayudan a minimizar el riesgo de sufrir estrés térmico o golpes de calor cuando se trabaja en condiciones de altas temperaturas y de humedad, manteniendo el torso y la cabeza frescos durante 8 horas, sin mojar las otras prendas del trabajador, y manteniendo la comodidad y permitiendo libertad de movimientos. Banda refrescante El pañuelo de cabeza refrescante está diseñado para mantener fresco al usuario en las condiciones más calurosas. Es ligero y fácil de usar. Puede ser utilizado solo o bajo los cascos o gorros sin mojarlos, y ofrece hasta 8 horas de frescor. Características: Ligero y cómodo Pantalla para el cuello para mayor protección contra rayos UV Mantiene fresco al usuario hasta 8 horas Propiedades absorbentes, refrescantes y secantes Empape con agua para activar Disponible en 2 colores, azul y negro Chaleco refrescante Un nuevo y revolucionario chaleco que mantiene frescos a los trabajadores durante un periodo de hasta 8 horas. Usando tecnologías y materiales diseñados para evitar el estrés térmico, este chaleco mantiene el cuerpo a una temperatura ideal para trabajar cómodamente incluso en los momentos más calurosos y de mayor humedad. Simplemente hay que empapar el chaleco con agua, escurrirlo posteriormente y… ¡listo para usar!.El chaleco mantendrá el cuerpo fresco, pero sin humedecer las otras prendas de ropa. Cuando el chaleco se vuelva a secar, simplemente, se repite la operación para obtener otras 8 horas de fresco confort. Características: Ligero y cómodo Refrescante tejido de malla, para mayor aireación Abertura frontal por cremallera, para un fácil acceso Mantiene fresco al usuario hasta 8 horas Propiedades absorbentes, refrescantes y secantes Empape con agua para activar Chaleco refrescante de alta visibilidad Este chaleco refrescante de alta visibilidad está diseñado con materiales fabricados específicamente para mantener el cuerpo fresco. Esta confección ayuda a combatir los efectos perjudiciales del estrés térmico. Reduce la temperatura del cuerpo y puede ser refrescado en minutos para que ofrezca horas de frescor sin comprometer la movilidad. Su hechura está pensada para dejar libre la cintura, proporcionando facilidad de movimiento, tanto estando de pie como sentado. Además, este chaleco incluye elementos de alta visibilidad, para mejorar la seguridad de los trabajadores y evitar accidentes. Características: Ligero y cómodo Refrescante tejido de malla, para mayor aireación Bolsillo para bolígrafo Cinta reflectante para mayor visibilidad Mantiene fresco al usuario hasta 8 hora Propiedades absorbentes, refrescantes y secantes Disponible en 2 colores de alta visibilidad, amarillo y naranja Reduce el estrés térmico durante las jornadas de trabajo, y evita el calor con esta innovadora colección de productos refrescantes. ¡Contacta ahora para más información!
Carnavales 2024: cinco ideas que te harán triunfar
No te duermas en los laureles. ¡Los Carnavales están a la vuelta de la esquina! Enero siempre es un mes ajetreado, así que es normal despistarse, pero seguro que no quieres llegar al día de la fiesta y encontrarte con que no tienes disfraz que ponerte. O a lo mejor es que este año estás indeciso, no quieres repetir ideas o prefieres llevar algo más elaborado y creíble. En ese sentido, no hace falta complicarse la vida con conjuntos enrevesados. Uno sencillo puede ser igual de bueno y llamativo. Si lo que quieres es sorprender y ser el centro de atención, el esfuerzo es lo que más importa. Pero ¿por dónde empezar? ¿Cada persona en tu grupo lleva un disfraz diferente o vais todos iguales? Elegir una temática conjunta es difícil, pero no te preocupes: una vez les enseñes estas ideas a tus compañeros, lo demás será vestirse para la ocasión. Para los que crean Frankensteins: el científico loco. Un conjunto de disfraces perfecto para dos. Si una de las personas viste de Frankenstein, queda claro qué papel juega la otra. El disfraz del monstruo es sencillo, pero para ser un científico de moral cuestionable no vale cualquier tipo de prenda. El peinado lo dejamos a tu gusto, pero hay unos elementos clave que debes tener en cuenta: la bata, las gafas, los guantes y las botas. El color de la bata no permite mucha variación, siendo el blanco el primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en los trabajadores de un laboratorio. Si de verdad quieres salirte un poco de esa línea y ser más original, el azul o el verde son las siguientes opciones más identificables. Aunque, ya que estamos, ¿por qué no ir un paso más allá? Si vamos a crear un monstruo, la seguridad es lo primero, así que un buzo nos encaja perfectamente. Además, aquí podemos incluir el color amarillo como una posible opción, ya que es el que se suele utilizar para vestimenta contra el riesgo químico. Los guantes que te recomendamos van en la misma línea, con una variedad de colores similar. En todo caso, probablemente sean las botas lo que prefieres que vayan en negro. No son un complemento necesario, ya que puedes vestir zapatos de calle sin inconveniente, pero eso no completaría el disfraz, y el resultado tampoco sería cien por cien convincente. El toque final lo dan las gafas, que normalmente suelen ser unas lentes ordinarias. A la hora de la verdad, no es un accesorio muy seguro para llevar a cabo experimentos peligrosos, así que nosotros te aconsejamos decantarse por algo más profesional, ya que le dará al disfraz un look mucho más serio y llamativo. [imacprestashop_productos_ws productos=’283,968,4491′ idioma=’0′ show_idioma=’1′] Los que prefieren esconderse: los uniformes de camuflaje. Si decimos “camuflaje”, probablemente lo primero que se te venga a la cabeza sea un militar. En efecto, muchos disfraces de soldado recurren a la ropa de camuflaje para diseñar un conjunto convincente. Pero ojo: es importante no quedarse ahí, porque los militares no son los únicos que utilizan esas prendas. Piensa en los cazadores, exploradores o cualquier persona que pase mucho tiempo en la naturaleza y seguro que empiezan a ocurrírsete nuevas ideas para tu disfraz de este año. En sí, el conjunto no tiene mucha ciencia: necesitamos una camiseta y un pantalón con un diseño de camuflaje y un calzado que no desentone. Como estamos en el mes de febrero, una prenda de abrigo es recomendable. Lo único con lo que debes tener cuidado es con escoger un color y patrón para la parte de arriba y otros diferentes para la de abajo. Si lo que quieres es ocultarle, tendrás que hacerlo de cuerpo entero, o de lo contrario la gente acabará encontrándote. [imacprestashop_productos_ws productos=’5209,3637,5210′ idioma=’0′ show_idioma=’1′] El disfraz del espacio exterior: el astronauta. El conjunto de astronauta es uno de los más populares, pero también uno con el que es difícil acertar. Es comprensible, ya que los trajes que estos profesionales utilizan no son los que solemos ver disponibles. Pero nosotros sabemos que tú no te contentas con un disfraz que simplemente se parezca al uniforme de un astronauta. Los Carnavales son una vez al año, por lo que es una ocasión que hay que aprovechar al máximo. Si no sentimos que nuestro disfraz nos convence, ¿dónde está la gracia? No te preocupes: preparar un conjunto de astronauta efectivo y creíble no es imposible. El casco es el elemento más complicado, pero también con el que la gente será más permisiva. El resto del traje, sin embargo, debe ser un éxito. No necesariamente ha de ser blanco, pero es el color que nosotros recomendamos, porque ayudará a que tu disfraz sea más fácil de reconocer. El pantalón cae de cajón, pero ¿qué es lo mejor para la parte de arriba? Lo ideal sería vestir una parka acolchada que emule el grosor de los trajes espaciales. No te olvides de los guantes ni del calzado, que deberían ir en el mismo color que el resto del conjunto. Pero, sobre todo, ¡no te olvides de la mochila! Es necesaria para que los astronautas puedan cargar con sus bombonas de oxígeno. Tú, por supuesto, no tienes ese problema, así que le puedes dar el uso que más te convenga. [imacprestashop_productos_ws productos=’4680,4117,503′ idioma=’0′ show_idioma=’1′] Un clásico de los Carnavales: La Casa de Papel. Ya mencionamos un posible disfraz para ir a juego con otra persona, pero algo que gusta mucho en Carnavales son los disfraces grupales, tanto verlos como vestirlos. Por supuesto, es un esfuerzo de coordinación considerable, así que a lo mejor tu grupo prefiere algo sencillo, fácil de llevar a cabo. Y una de las opciones más populares son los personajes de La Casa de Papel. Este disfraz es un clásico de los Carnavales, y seguramente lo hayas visto ya en años pasados. El conjunto no tiene complicación, y por opciones no será, pero lo que quieres es que tu disfraz resulte lo más convincente posible. Careta de Dalí aparte, sólo necesitas dos prendas: un buzo de color rojo y unas botas o zapatos negros. Énfasis en este último elemento, ya que tienes la opción de meter el buzo por dentro de la bota o dejarlo por fuera, cubriendo el tobillo. Así, puedes escoger el tipo de calzado que más cómodo te sea. Como puedes ver, es un conjunto con el que es fácil acertar, y mejorarlo con ropa de buena calidad no cuesta nada. Lo difícil viene a la hora de ponerse de acuerdo con el resto del grupo. Buena suerte. [imacprestashop_productos_ws productos=’1118,3239′ idioma=’0′ show_idioma=’1′] Y para terminar, una imagen icónica: Rosie the Riveter. Un disfraz para vosotras. Algunas reconoceréis el nombre enseguida, y otras a lo mejor pensáis que estamos hablando de algún personaje de una serie poco conocida. Pero ¿y si os decimos que “we can do it”? La mujer que sirvió de modelo para esta imagen tan conocida no se llamaba Rosie, en realidad, sino Naomi Parker-Fraley. A pesar de que su nombre nunca se hizo tan famoso como el cartel, su rostro e inolvidable pose hizo historia en los Estados Unidos de la década de los 40, y aún hoy perdura en nuestra conciencia. Estamos convencidos de que en algún momento has querido ponerte en sus zapatos, y lo cierto es que el conjunto no tiene ningún misterio. Bueno, mentimos, porque la imagen sólo representa a Rosie de cintura para arriba y no sabemos cómo completar el atuendo de la manera más fiel posible. Esto te da más opciones, ya que puedes vestir una camisa azul y vaqueros sin ningún problema. La prenda clave, si acaso, es el pañuelo de lunares. Una vez tengas eso, sin embargo, nosotros recomendamos un buzo azul en lugar de ropa más informal. Ten en cuenta que Rosie the Riveter fue la cara de las mujeres trabajadoras, desde las que trabajaban en hospitales y clínicas hasta las que ocupaban puestos en fábricas, así que tu disfraz debe ir acorde con esas expectativas. ¿Y qué hay del resto del conjunto? Otros diseños de cuerpo completo muestran calzado negro, ya sean zapatos o botas, y calcetines rojos a juego con el pañuelo, aunque estos sin lunares. Como puedes ver, es un disfraz muy sencillo con el que llamarás la atención de todo el mundo. [imacprestashop_productos_ws productos=’1142,3683′ idioma=’0′ show_idioma=’1′] Por supuesto, esto son sólo unas pocas ideas de las muchas que los Carnavales nos ofrecen. Si aún no te has decidido, echa un vistazo a nuestra web. Verás como la inspiración te llega en un santiamén.
El valor de la ropa de trabajo orgánica
La conciencia y preocupación por el medio ambiente no para de crecer. Tampoco es de extrañar, ya que la emergencia climática es un factor cada vez más presente en nuestras vidas. Esto nos incluye a nosotros, profesionales del sector textil y de la seguridad, impulsándonos a fabricar y vender productos más amables con nuestros ecosistemas. En Naisa apostamos por el desarrollo sostenible, y es por eso que entre nuestra oferta se encuentra la línea orgánica de ropa de trabajo. Seguro que este término, “ropa orgánica”, no te pilla por sorpresa. Es una alternativa cada vez más popular entre aquellas personas que desean apoyar una producción menos agresiva y perjudicial para nuestro planeta. El vestuario orgánico se elabora con productos a los que no se les ha aplicado pesticidas y fertilizantes, optando por la materia prima natural y tintes al agua. Por supuesto, su manufactura y distribución van en consonancia con estas medidas. ¿Por qué comprar y vestir vestuario laboral orgánico? ¿Qué ventaja tiene sobre las prendas estándar? Son dudas de lo más habituales. Al fin y al cabo, la moda sostenible es una tendencia todavía reciente. Pero no te preocupes, porque en Naisa te contamos todo lo que necesitas saber. Una solución más ecológica Todos contaminamos en mayor o menor medida. No obstante, hay industrias a las que se les atribuye un mayor índice de actividad perjudicial con el medioambiente, y la textil es una de ellas. Por ese motivo, es imprescindible apoyar medidas y productos que mitiguen este problema lo máximo posible. La ropa ecológica es una respuesta a los medios de producción actuales. El algodón, por ejemplo, es uno de los materiales más comunes en el sector textil, pero ¿sabías que la mayoría de prendas no utilizan algodón orgánico? No es que el algodón convencional sea de mentira ni mucho menos, pero su cultivo depende de métodos nocivos para el planeta. El uso de pesticidas, fertilizantes y químicos desemboca en vertidos tóxicos, además de la dependencia de semillas modificadas genéticamente. La cantidad de agua que se necesita para hacer viables estos cultivos es también demasiado elevada. El algodón orgánico no requiere estos procesos, aunque, por supuesto, su producción es mucho más lenta en comparación. No en vano, a la moda sostenible también se la denomina slowfashion, y es que en tiempos y rapidez no puede competir. Si destaca por algo es porque se basa en la fabricación natural y artesanal de los productos, y, por tanto, es una producción mucho más ecológica y amable con el medioambiente. ¿Qué ventajas tiene una línea orgánica de ropa laboral? A pesar de que la ropa orgánica se produce con cierta lentitud, la espera merece la pena para muchas personas, y es que su alta calidad lo compensa con creces. Esto no quiere decir que las vestimentas fabricadas con materiales convencionales sean de mala calidad, pero sí que es cierto que ese tiempo extra que se utiliza para crear vestimenta ecológica suele resultar en un mejor acabado. Sobre todo, un acabado que es más duradero y resistente. En Naisa consideramos que esto es un factor de gran importancia no sólo a la hora de elegir nuestra ropa de calle, sino también la de trabajo. Cuando toca tener en cuenta nuestra propia seguridad, es imprescindible que el vestuario soporte el uso que se le dé bajo cualquier circunstancia. Desde luego, no queremos que el desgaste y las roturas se asomen en un momento de actividad en el que proteger tu cuerpo es vital. Esto incluye el cuidado de tu salud. Como ya señalamos, las prendas convencionales están compuestas por materiales producidos mediante el uso de pesticidas, fertilizantes y demás sustancias químicas perjudiciales para nuestros ecosistemas, y también para nuestra salud. No es extraño que algunas prendas provoquen sarpullidos al entrar en contacto con la piel, generando una reacción alérgica que puede ser peligrosa para algunas personas. Por supuesto, cada alergia es un caso particular, pero una forma de reducir sus riesgos pasa por la ropa orgánica de protección laboral, carente de esos agentes tóxicos para nuestro organismo. En todo caso, el algodón no es el único material con que se fabrica el vestuario laboral ecológico, ¡faltaría más! Y es que existen otros recursos presentes en la naturaleza que también nos permiten crear prendas orgánicas de alta calidad. Las fibras de bambú, por ejemplo, demuestran una mayor durabilidad y capacidad antibacteriana que el algodón, convirtiéndolas en uno de los materiales más apreciados por la industria. Pero ¿notas la diferencia? Una cuestión que cabe preguntarse es si, en el fondo, la ropa orgánica es tan diferente de la convencional. Ambas son vestuario, al fin y al cabo, y a simple vista tampoco es que vayamos a apreciar la auténtica diferencia que existe entre ambos tipos. El valor de las líneas de ropa de trabajo ecológica es a largo plazo, cuando esa mayor resistencia de la que hablamos empieza a ser evidente frente al resto de tu armario. Por supuesto, esto se traduce en un ahorro considerable. Aunque la inversión inmediata sea mayor, al cabo de un tiempo notarás como precisas menos prendas que con la ropa convencional, reduciendo los costes de manera significativa. Si trabajas en un sector en el que el desgaste de la ropa es habitual, sin duda es algo que agradecerás y notarás en tu día a día. Y, como no podría ser de otro modo, es la mejor manera de realizar un consumo textil mucho más ético y responsable. Como mencionamos al comienzo de este artículo, el cambio climático es una cuestión cada vez más urgente. Al igual que tu primera impresión de la ropa laboral orgánica, quizá tu contribución al cuidado del planeta no te resulte tan evidente, pero ya verás como a la larga ese granito de arena que has aportado marcará la diferencia. Así que ya sabes: si quieres estrenarte en un tipo de vestuario de protección laboral más ecológico, amable y de mayor calidad, en Naisa tenemos lo que necesitas.
La importancia de la ropa laboral de tallas grandes
La ropa de protección laboral debe cumplir con ciertos requisitos para garantizar tu seguridad y bienestar. Algunos son más específicos que otros, pero los hay que deben respetarse en todo momento, sin importar el uso que se le dé al vestuario. La talla es uno de esos factores, y es que nadie trabaja con prendas que le quedan ajustadas o demasiado grandes. Sin embargo, una realidad que muchos trabajadores viven a diario es que no hay vestimentas que se adapten a sus necesidades. Por eso, en Naisa creemos imprescindible contar con una línea de ropa de trabajo de tallas grandes. Las tallas grandes o especiales existen para adaptarse a los cuerpos que el vestuario ordinario ha ignorado durante mucho tiempo. Las mujeres, en particular, son las más afectadas por la falta de ropa de grandes tallas, lo cual les impide desenvolverse en el entorno laboral con la soltura y protección de las que gozan sus compañeros. La seguridad en el trabajo no es algo de lo que se pueda prescindir, así que la creciente tendencia a incluir tallas grandes de vestuario laboral es muy valiosa. De la XL básica hasta la 5XL y más, en Naisa te contamos por qué y cómo conseguir vestuario de trabajo que se adecue a ti. Seguridad y confort: un derecho en el trabajo La ropa que vistes en el trabajo debe garantizar tu seguridad en todo momento, sobre todo si se tratan de prendas técnicas y EPIs. Esta protección es algo que no puede faltar en ningún momento. Por desgracia, la falta de tallas grandes priva a muchos profesionales de esa seguridad e incluso de la comodidad necesaria para realizar sus tareas de manera eficaz. La protección y el confort son aspectos que debemos cuidar y garantizar, un derecho básico para todo el mundo, y en especial para aquellas personas que desempeñan labores de riesgo. Para ello, el vestuario laboral de tallas grandes no sólo tiene que estar disponible en tienda, sino que también debe ser accesible a todos sus usuarios. De nada sirve tener tallas especiales cuando estas no se encuentran con facilidad en el local o la web. En Naisa nos tomamos este detalle muy en serio, razón por la cual nuestra sección de tallas grandes es fácilmente accesible en todo momento. Para quienes las necesitan, estas tallas no son una opción secundaria, sino la ropa que más buscan y compran. Disponer de una amplia variedad de vestuario de tallas grandes es igual de importante. Un problema muy común con el que se encuentra el usuario es que las prendas que necesita para su trabajo no tienen opciones de tallaje especial. Al mismo tiempo, en ocasiones la ropa que sí tiene tallas grandes no se adecuan a tu estilo y preferencias, o peor, no se ajustan a los requisitos de tu uniforme. Cuando se trata de cumplir medidas específicas para trabajar de manera ordenada, cómoda y segura, no se pueden hacer excepciones. Ejemplos de ropa de trabajo de tallas grandes Lo más probable es que la primera vez que oíste hablar de tallas grandes fuese en referencia al vestuario de calle. En la actualidad, existe una tendencia a resaltar la importancia y necesidad de este tipo de prendas, pero no podemos limitarla a la vestimenta ordinaria. Entre los expertos de ropa de trabajo también nos hemos propuesto responder a esa demanda, y hoy puedes encontrar indumentaria específica para tu puesto de trabajo. La presencia del comercio online supone una ventaja de gran valor para todas aquellas personas en busca de tallas especiales. Si en tu zona no hay ningún establecimiento que comercie esas prendas, no pasa nada, porque la puedes adquirir y recibir en tu hogar sin apenas esfuerzo. No importa qué necesites: hoy se fabrica vestuario de tallas grandes de todo tipo. Esto incluye camisetas, polos, chaquetas, pantalones, monos, buzos y, por supuesto, calzado de seguridad. Énfasis en “de seguridad”, ya que es el mínimo indispensable en la ropa laboral. Las tallas especiales son aplicables a prendas de uniforme, vestuario térmico, deportivo y de protección contra maquinaria para así evitar accidentes durante la jornada. En otras palabras, el sector es lo de menos. Tanto si trabajas en entornos sanitarios como en hostelería y restauración, sin olvidarnos de la industria, las tallas grandes sirven para todo y todos. En Naisa disponemos de vestuario de alta visibilidad de tallas grandes hasta la 5XL. Se trata de una indumentaria básica en muchos espacios donde la protección laboral es lo primero. Es una ropa sin la que nadie puede estar, ya que sólo con ella reduces en gran medida el riesgo de sufrir un accidente en el trabajo. Quizá conozcas las prendas de alta visibilidad por los chalecos que todos llevamos en el coche, pero lo cierto es que vienen en una gran variedad de formatos: camiseta, polo, chaqueta, cazadora, sudadera, parkas, pantalones… Y, además, cuentan con una amplia gama de colores. Si no estás seguro de qué clase de vestuario necesitas en tallas grandes, no te preocupes. ¡Nosotros te aconsejamos!
Tipos de botas de seguridad
¿Conoces los tipos de botas de seguridad que más se utilizan? En Naisa te contamos cuál es el mejor calzado de protección laboral.
10 de octubre, Día de la Salud Mental
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, que este año reinvidica nuestro bienestar en el trabajo. Estas son las claves.
¿Por qué necesitamos la ropa de trabajo desechable?
En según qué contextos, el vestuario ordinario, ya sea formal o informal, de calle o uniforme, no es lo que debemos vestir. Las medidas de Sanidad están estipuladas por ley, así que su cumplimiento es esencial en trabajos en los que la salud y seguridad de las personas es la máxima prioridad. Cuando este es el mínimo fundamental de tus labores, la ropa de trabajo desechable es una de las herramientas más importantes con las que debes trabajar. Por supuesto, la ropa desechable no hace referencia a una camisa normal o a los vaqueros de toda la vida, y en Naisa esperamos que no los hayas tirado sólo por leer esto. No, la ropa laboral desechable, de usar y tirar o de un solo uso es ese conjunto de prendas diseñadas para garantizar un nivel óptimo de higiene durante una actividad concreta. Piensa en el personal médico o de limpieza, en el vestuario que utilizan día a día, y seguro que reconocerás alguna ropa de corta vida útil. Hablamos de guantes, gorros o batas, en muchos casos otorgando cierta impermeabilidad y protección contra agentes químicos o contagiosos. Después de todo, cuando se trata de garantizar la salud de las personas, ¡también nos referimos a la tuya! En Naisa te enseñamos algunos de los ejemplos más comunes de la ropa de trabajo desechable. La reina de la ropa desechable: la mascarilla La verdad es que no teníamos muy claro si comenzar el artículo con este accesorio o dejarlo para el final como cierre perfecto. Pero las cosas como son: si hay una manera de explicarte en pocas palabras lo que es la ropa de usar y tirar, las mascarillas son el mejor ejemplo que existe. No en vano, las tuvimos que llevar todos en espacios públicos durante un tiempo, y hoy estamos más concienciados sobre su uso y utilidad. Mascarillas hay de muchos tipos en función del nivel de protección que necesites. No es lo mismo una mascarilla para utilizar en la calle o en comercios que una para entornos sanitarios o donde la exposición a sustancias químicas es frecuente. Independientemente de su propósito, toda mascarilla cumple una función básica: prevenir tanto la propagación de virus a través del aire como protegerse del contagio. Muchas enfermedades se transmiten por vía respiratoria, por lo que es una medida necesaria no sólo en esos tiempos de coronavirus no tan lejanos, sino también cuando padecemos un resfriado. No es casualidad que países como Japón las utilicen a menudo, ni tampoco que en el nuestro siga siendo habitual ver a gente con ellas en centros de salud y hospitales (aunque actualmente no todas las Comunidades Autónomas hacen su uso obligatorio). Ante todo, en Naisa recordamos que no debes utilizarlas repetidas veces, ya que entonces pierden su efectividad. A no ser que sean mascarillas lavables, deshacerse de ellas y emplear unas nuevas es mucho más seguro. ¡No te olvides de cortarles las tiras antes de tirarlas! Guantes de usar y tirar Otro tipo de ropa laboral desechable muy común son los guantes, quizá incluso más que las mascarillas. Al fin y al cabo, estos sí los hemos estado utilizando durante toda la vida, una prueba de lo útiles que son y de la protección que nos aportan. Hemos hablado bastante de los entornos sanitarios y de investigación, pero los guantes desechables se utilizan en muchos más espacios. Su valor para el personal de limpieza cae de cajón, pero también sirven para los peluqueros, que así evitan exponerse a tintes y otros productos; para los profesionales que manipulan alimentos; o incluso para su uso en el hogar, fregando los platos o limpiando el baño. El papel que los guantes de un solo uso cumplen es muy sencillo. Protegen tu piel de agentes químicos y sustancias que pueden ser perjudiciales para tu salud, evitando sarpullidos, quemaduras leves, etc. Por supuesto, si eres un trabajador del sector alimentación, también evita que tú contamines el producto, reduciendo el riesgo de contagio. Y es que, si antes hablábamos de la transmisión de enfermedades por vía respiratoria, no podemos olvidarnos de los contagios que ocurren por medio del contacto físico, ya sea directo o indirecto. Dicho esto, es importante tener en cuenta el material de los guantes. Si eres alérgico al látex, por ejemplo, en Naisa te recomendamos que utilices otros tipos de guantes desechables. Tampoco te excedas con el tiempo de uso. Si han transcurrido más de tres o cuatro horas desde que te los has puesto, deberías cambiarlos por otro par. Un conjunto completamente desechable Porque no son sólo las mascarillas y los guantes lo que consideramos ropa de trabajo desechable. De hecho, es posible vestir de la cabeza a los pies con tan sólo prendas de usar y tirar. Hay entornos en los que una pieza no es suficiente, sino que hay que emplear vestuario completo para garantizar unos niveles de higiene y seguridad elevados. Los quirófanos son espacios que exigen estas medidas, por ejemplo, y no hace falta decir por qué. Pero no es el único lugar donde verás a alguien usar varias prendas desechables a la vez. Volvemos al campo de la alimentación, donde no sólo dependemos de los guantes, sino también de los gorros que evitan que caigan pelos en los productos. Seguro que has visto a más de un cocinero utilizar estos gorros de pequeño tamaño, ya sea con visera, de redecilla, etc. Son prendas cómodas por lo general, ya que debes llevarlas puestos en todo momento durante la jornada. En un entorno como la cocina, donde se concentra la temperatura y el ejercicio está a la orden del día, es importante que los profesionales se sientan a gusto con su ropa. Segura e higiénica Como puedes ver, la ropa laboral desechable cumple un papel fundamental en un gran número de servicios e industrias sin las que no podemos vivir. En el caso de este vestuario, no hablamos tanto de las ventajas que nos ofrece como de las necesidades que cubre a diario. Sin ropa de usar y tirar, muchos trabajos y tareas no se podrían desempeñar de forma segura tanto para los profesionales como los consumidores finales y pacientes. Seguro que esto te lleva a hacerte una pregunta muy importante: si este vestuario es de un solo uso y nos deshacemos de él constantemente, ¿no supone eso un gran impacto para el medioambiente? Es un problema que la industria textil detectó hace tiempo y en el que continúa trabajando para reducir los efectos negativos que la ropa desechable tiene sobre nuestro planeta. En la actualidad, es cada vez más habitual que este tipo de prendas se elaboren con materiales orgánicos y sostenibles, parecidos a los que se utilizan para fabricar las líneas de ropa orgánica. Desde luego, las vestimentas de un solo uso no son un recurso del que podamos prescindir, por lo que nuestros esfuerzos han de conducirnos a un uso y producción más responsables. Esto, claramente, no debe afectar a la seguridad ni a las óptimas condiciones de higiene que la ropa de trabajo desechable es capaz de garantizar.
Razones por las que personalizar el vestuario laboral
Todo negocio tiene una imagen. El logotipo de una empresa es un concepto internacional y lo que permite al consumidor identificar tu lugar de trabajo y los productos o servicios que ofreces. Hasta ahí nadie se sorprende, pero no son pocos los casos de empresas que descuidan su imagen, la cual queda estropeada a ojos de lo que podría haber sido un cliente más. Y es que la imagen es algo más profundo que lo que se ve desde fuera. Podríamos hablar de logotipos poco atractivos y desfasados, pero mejor vayamos a un caso que seguramente hayas vivido en algún momento de tu día a día. Estás en una tienda de ropa y no encuentras la prenda que quieres. Miras a tu alrededor en busca de un dependiente, pero no encuentras ninguno cerca. Te fijas en el personal que está en caja, y ves que todos visten con camiseta blanca y vaqueros. No hay logo en la camiseta ni ningún otro elemento identificador. Tú única manera de conseguir ayuda es buscar a alguien que vista igual. Quizá sea una ocurrencia más habitual de lo que nos gustaría, y no pocos habrán acudido a la persona más cercana con blanco y vaqueros sólo para llevarse la sorpresa de que no es una dependienta, sino una clienta más. Esto no le hace ningún favor a tu empresa: para el consumidor, es una situación frustrante y, lo más importante, no soluciona su problema. Si este es un caso que tu empresa haya vivido, no te preocupes: tiene fácil solución. Es tan sencillo como personalizar el uniforme de tus empleados para que proporcione la información que tu cliente necesita. A lo mejor te parece que “uniforme” es una palabra demasiado formal según qué actividad estemos desempeñando, pero la camiseta y el vaquero son uniformes perfectamente válidos. Sólo es preciso hacerlos tuyos y de tu empresa. ¿Qué ventajas le aporta a tu negocio personalizar su vestuario? Siguiendo con el ejemplo anterior, ahora tenemos que preguntarnos: ¿qué habría evitado una situación así? Probablemente, la respuesta resulte evidente, y es que la camiseta debería tener impreso el logo de la empresa. Es un distintivo pequeño, normalmente situado a la altura del corazón, pero que nos permite identificar a una persona como empleada de la empresa, como punto de contacto entre ésta y el consumidor. Puedes ir un paso más allá e incluir el nombre del trabajador en la propia prenda para hacer la experiencia más personal. Su experiencia mejora, y eso repercutirá positivamente en la empresa. La personalización del vestuario laboral también beneficia a tu negocio a nivel interno. Tus empleados se sentirán más unidos y apoyados si ven a sus compañeros vestir y utilizar las mismas herramientas que ellos. Todos portan el mismo logotipo, la misma imagen, y, por tanto, trabajan y colaboran por unos objetivos comunes. Desde fuera, esto causa un gran impacto en el consumidor. Siempre causa buena impresión ver a un grupo compenetrado y claramente unido. Piensa, por ejemplo, en los camareros de un restaurante, o incluso en el ámbito del deporte. No los ves como un conjunto de personas, sino como un equipo coordinado y efectivo. Todo esto contribuye a construir y reforzar la imagen corporativa de tu empresa. La identificación de tu negocio es importante, que los clientes sepan quién eres y dónde estás, pero no sólo en el momento en que te necesiten. Los uniformes personalizados te permiten colocar tu imagen en muchos lugares a la vez, estando en constante movimiento. La gente te ve, y, cuanto más lo haga, más asociará los elementos presentes en tu imagen con tu empresa. Si te hablo de una manzana mordida, se te viene un negocio concreto a la mente, ¿verdad? Ahora bien, ¿cómo puedes personalizar tu vestuario laboral? Hay varios métodos para personalizar la ropa que tu empresa utiliza. Cuál escoger depende de la cantidad de prendas que quieras modificar, qué tipo de diseños desees aplicar, para cuándo necesites esa vestimenta, de qué presupuesto dispongas… Lo que puedes tener por seguro es que las técnicas que se usan actualmente son efectivas y garantizan un trabajo de gran calidad. No es necesario crear el diseño en prendas nuevas, además. Si ya tienes el vestuario comprado, puedes entregárselo a la empresa especializada para que lo personalicen. Cabe mencionar que no todos los negocios utilizan los mismos métodos de personalización. En Naisa, por ejemplo, somos especialistas en el bordado de prendas y en la impresión con vinilo textil. ¿Cuál de los dos recomendamos? Como ya dijimos, depende. El vinilo textil, también llamado transferencia textil, se puede aplicar sobre cualquier tipo de ropa, sin importar su material, empleando toda variedad de colores y siendo por lo general un proceso rápido. El resultado final no sólo es de buena calidad, sino también duradero, por lo que no tienes por qué preocuparte de que su uso frecuente y los lavados estropeen el diseño. Suele ser una de las opciones más económicas, así que es fácil de recomendar. El bordado, a su vez, es el método a utilizar si lo que quieres es que los elementos personalizados posean un alto nivel de detalle. Esto, por supuesto, requiere tiempo, así que quizá prefieras reservarla para cuando necesites personalizar poco vestuario o cuando los plazos de entregas no supongan un inconveniente. Es un proceso más costoso que el de transferencia, pero también uno que garantiza la calidad del diseño. Además, es visualmente atractivo debido a la atención al detalle, lo cual tu clientela valorará positivamente. Al igual que con el vinilo, la durabilidad y resistencia no son un problema, y es que el bordado parecerá nuevo incluso cuando hayan pasado años desde su realización. ¿Qué es lo que tu empresa necesita para mejorar su imagen? Con toda probabilidad, un vestuario personalizado es uno de los elementos indispensables. No lo descuides, porque supone un antes y un después en cómo tus clientes ven tu negocio.