Saltar para o conteúdo

A sua segurança, a nossa prioridade.

Normativas de seguridad

Normativas de seguridad
Normativas y Clasificación de Guantes de Seguridad

Normativas y Clasificación de Guantes de Seguridad

Jorge Javier Carrión Gil

Elegir los guantes de seguridad correctos puede marcar la diferencia entre trabajar protegido o correr riesgos innecesarios. En esta guía te explicamos de forma clara las normativas más importantes (EN 388, EN 374, EN 420, EN 407 y EN 511) y la clasificación de guantes según cada tipo de riesgo. Aprende cómo leer las etiquetas, qué significan los niveles de protección y cómo seleccionar el guante ideal para tu trabajo.

EPIs. Novedades en la normativa en el mes de Mayo del 2014

Jorge Javier Carrión Gil

Normativa de seguridad y salud. Actualizaciones. Photo courtesy of kevin dooley(CC Attribution)   21.05.2014 El Tribunal Superior de Justicia de Madrid determina que La Administración ha deabonar los honorarios de los informes periciales que ha encargado , en relación a la complejidad de los mismos.     21.05.2014 El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía determina que una dolencia de túnel carpiano es enfermedad profesional. Afirma que tanto en el antiguo Real Decreto de 1995/78 como en el nuevo Real Decreto 1299/06, los dos de enfermedades profesionales. Ver aquí. 21.05.2014 Aplicación provisional del Acuerdo de Sede entre el Reino de España y la Unión Europea (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo), hecho en Bilbao el 31 de marzo de 2014.  Amplía la información 14.05.2014 Afecta a todos los que viajan por la UE, no sólo a los trabajadores. La Comisión Europea publica las equivalencias de los permisos de circulación de los distintos estados de la UE. El documento contiene una tabla general al principio y las equivalencias para cada uno de los Estados. Consulta la norma en este enlace.

Novedades en la normativa de ropa de trabajo de A.V.

Jorge Javier Carrión Gil

En octubre del pasado año presentó la nueva normativa EN ISO 20471, una versión revisada de la anterior norma EN 471 para equipos de protección individual (EPI) A.V. de alta visibilidad. La normativa nos indica que se debe proteger a todas las personas en el trabajo o fuera del trabajo. La norma se aplica en situaciones donde el riesgo de no ser visto es elvado, por lo que se incluyen situaciones donde haya conductores de vehículos u otros equipos mecanizados, en condiciones de luz diurna o con iluminación de faros en la oscuridad. Con esta nueva actualización la clasificación de la ropa de trabajo de alta visibilidad la dividiremos en tres grupos: ( ordenados de menor a mayor exigencias de protección): Clase 1: Nivel bajo de protección Polos y pantalones combinados. Material fluorescente 0,14 m2 / material retrorreflectante 0,10 m2/ Rendimiento combinado de materiales 0.2 m2 Clase 2: Nivel intermedio de protección Monos, Chalecos, buzos, polos y pantalones. Material fluorescente 0,5 m2 / material retrorreflectante 0,13 m2 Clase 3: Máximo nivel de protección Buzos de trabajo, abrigos, chaquetas con mangas, monos de trabajo, conjuntos de dos piezas… Material fluorescente 0,8 m2 / material retrorreflectante 0,2 m2 En cuanto al vestuario de trabajo Clase 3, debe llevar obligatoriamente mangas o piernas. Por otra parte, dos prendas de vestuario de trabajo de Clase 2 se pueden certificar conjuntamente y crear un conjunto de Clase 3al utilizar las dos piezas al mismo tiempo. ¿Cómo afecta esta clasificación al diseño de la ropa de trabajo? Esta nueva clasificación aumenta la seguridad del individuo a través del aumento de reflectante en la prenda y supone diversos cambios en el diseño de la ropa de trabajo: Las cintas reflectantes deben tener un mínimo de 50 mm de ancho y han de estar presentes en mangas, torso y piernas. En el caso de los chalecos, ya no pueden certificarse como Clase 3 y los tirantes quedan excluidos de la norma. Una de las novedades a destacar se encuentra en las mangas. Si la manga bloquea la visión de una banda horizontal en el torso, entonces la manga debe llevar una banda retrorreflectante en todo su contorno. La norma contempla un espacio reservado para el uso de los logos, ya que no deben comprometer la visibilidad de la ropa de trabajo.  A partir de esta normativa y los cambios de diseño en las prendas, los usuarios deberán seleccionar la clase de protección necesaria en función de la evaluación de los riesgos laborales del lugar de trabajo.