Saltar para o conteúdo

A sua segurança, a nossa prioridade.

10 de octubre, Día de la Salud Mental

10 de octubre, Día de la Salud Mental

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, que este año reinvidica nuestro bienestar en el trabajo. Estas son las claves.

Hoy es 10 de octubre; o, lo que es lo mismo, el Día de la Salud Mental. Aunque esta fecha anual se lleva celebrando desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la hubo establecido en 1992, es innegable que ha sido en años recientes cuando más se ha empezado a hablar de nuestra salud mental. Sin duda alguna, la sociedad acepta y entiende cada vez más la importancia de cuidar no sólo nuestros cuerpos, sino también nuestro bienestar emocional. Pero todavía queda mucho camino por delante, y en Naisa queremos ayudarte a recorrerlo.

Cada Día de la Salud Mental destaca un tema o reivindicación concreta, y este año no iba a ser menos. Gran parte de la conversación en torno a nuestra salud mental se ha centrado en el ámbito personal, pero no podemos ignorar el impacto que nuestra vida profesional tiene en nuestro estado de ánimo. Al fin y al cabo, una buena parte de nuestro día la dedicamos a nuestros trabajos, por lo que es inevitable que todas esas responsabilidades, triunfos y desafíos nos afectan de maneras tanto positivas como negativas.

En Naisa queremos hacer énfasis en esto último: tu trabajo no tiene por qué perjudicar tu salud mental. Con todo, el estrés es inevitable hasta en la mejor de las profesiones, y la mala noticia es que, en ocasiones, puede ser sólo la punta del iceberg. Si, por desgracia, este es tu caso, estos consejos te ayudarán a sobrellevar los peores momentos de la jornada.

¿Cómo cuidamos de nuestra salud mental?

La importancia de la salud mental en el trabajo | Naisa

Tener mala salud mental no significa simplemente estar triste o de capa caída. La salud mental, al igual que la física, comprende numerosas dolencias que requieren tratamientos específicos y que, además, varían en función de la persona que las padece. La depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo, el estrés postraumático, las fobias…, son todas afecciones con sus propias características y peculiaridades. Por lo tanto, si padeces alguna de esas enfermedades, la mejor solución es siempre acudir a un psicólogo. Del mismo modo que acudes al médico cuando tienes fiebre, confiar en una persona experta en salud mental es la mejor decisión que puedes tomar.

Al mismo tiempo, todo el mundo sabe que, cuando tienes fiebre, debes descansar. En el caso de la salud mental, sigue habiendo recomendaciones que son de sentido común. Precisamente, un correcto descanso es beneficioso para tu bienestar emocional, lo ideal es dormir alrededor de ocho horas cada día. También es de gran ayuda mantener una dieta equilibrada, no consumir alcohol en exceso o hacer ejercicio físico. Y pensarás “¿qué va a ser lo próximo? ¿Vestir abrigado cuando hace frío?”. ¡Pues claro! Aunque hablemos de salud mental y salud física, la realidad es que las dos están conectadas, y muchas veces cuidarnos en un aspecto implica cuidarnos también en el otro.

Pero, por supuesto, hay consejos más específicos para la salud mental. Como hemos mencionado, el trabajo puede ser una fuente de estrés que te perjudica emocionalmente. Lidiar con esa presión es muy importante para rendir durante el día a día, así que, además de las recomendaciones que ya te hemos dado, contar con una jornada estructurada y objetivos y metas definidas te proporcionará orden y confort.

¿Qué hacemos cuando el trabajo hace empeorar nuestra salud mental?

La importancia del bienestar emocional en el entorno laboral | Naisa

Aunque el estrés sea el pan de cada día en muchos trabajos, no podemos pretender que es el único problema al que nos enfrentamos en nuestra vida profesional. Detrás de ese estrés se pueden esconder otras dificultades que hacen mella en nuestro bienestar emocional. Quizá se trate de una falta de organización a nivel interno o a lo mejor de un ambiente laboral incómodo y tenso. Cada empresa es un mundo, por lo que cada solución debe adaptarse a tus necesidades en el momento.

En todos los casos, sin embargo, ¡es importante que no te enfrentes tú solo a esos problemas! Contar con el apoyo de tu familia, tus amigos, tu pareja y, por supuesto, de tus compañeros de trabajo es muy importante para sobrellevar cualquier obstáculo que amenace a tu salud mental. En el peor de los casos, gestionas y comprendes mejor tus emociones, y en el mejor de ellos puede que entre tú y el resto del equipo encontréis una solución satisfactoria para la mayoría. Incluso si no consideras a esas personas amigos cercanos, tus compañeros de trabajo probablemente vivan la situación de manera similar a ti, lo cual os ayudará a entenderos con mucha más facilidad.

Y ya que estamos, en Naisa te recordamos que, si te ves sobrepasado por alguna tarea o proyecto, lo mejor que puedes hacer es pedir ayuda. No siempre podemos darlo todo de nosotros mismos, y no pasa nada por admitirlo. En estos casos, lo más recomendable es ser honesto y amable contigo mismo. Tener a un compañero en el que confías a tu lado te permite afrontar cualquier actividad con mejor actitud, evitando el deterioro de tu salud mental.

La salud mental también está en los (no tan) pequeños detalles

10 de octubre, Día Mundia de la Salud Mental en el trabajo | Naisa

Como expertos textiles, en Naisa sabemos que la ropa es un componente muy importante de todo trabajo, pero sobre todo de aquellos en los que se necesita vestuario específico. En cierto modo, la ropa de trabajo también tiene un impacto positivo en tu bienestar. Siempre hacemos hincapié en la necesidad de usar vestuario laboral que te ofrezca unas medidas de seguridad óptimas. Después de todo, realizar trabajos de altura sin la protección necesaria no es que vaya a contribuir nada bueno a tu bienestar emocional… Pero, más allá de situaciones que afectan de forma tan directa a tu salud, también debes cuidar tu imagen, vestir de manera cómoda y lograr una apariencia con la que estés plenamente satisfecho.

La percepción que tenemos de nosotros mismos es clave en el cuidado de nuestra salud mental, y, por supuesto, es algo sobre lo que tenemos bastante control. Esto se traslada a nuestros pensamientos y actitudes del día. No te vamos a pedir que sonrías las 24 horas del día, siete días a la semana, pero sí te aconsejamos evitar los pensamientos negativos en la medida de lo posible, ya que en exceso pueden tener un impacto negativo en tu salud. Sobre todo si esos pensamientos son sobre tu propia persona. ¡Que en Naisa no nos enteremos de que estás siendo duro contigo mismo otra vez!

Postagem anterior Próximo post