Saltar para o conteúdo

A sua segurança, a nossa prioridade.

Guías y Tutoriales

Guías y Tutoriales
Ropa de trabajo para la vendimia (campaña 2022)

Ropa de trabajo para la vendimia (campaña 2022)

Jorge Javier Carrión Gil

¿Qué necesitas para vendimiar?, ¿lo tienes todo? Hacemos un repaso por la ropa de trabajo que vas a necesitar en esta vendimia. ¡Descúbrelas!

Cascos de seguridad o gorras antigolpes: ¿cuál utilizar?

Cascos de seguridad o gorras antigolpes: ¿cuál utilizar?

Jorge Javier Carrión Gil

Los equipos de protección para la cabeza incluyen cascos de seguridad y gorras de protección antigolpes. ¡Descubre cuándo utilizar cada uno!

Fibras elásticas: el tejido Stretch en ropa laboral

Fibras elásticas: el tejido Stretch en ropa laboral

Jorge Javier Carrión Gil

El tejido Stretch es un tejido elástico que se utiliza cada vez más para la creación de ropa de trabajo y que es conocido por la comodidad. ¡Descúbrelo!

Materiales para calzado de seguridad

Materiales para calzado de seguridad

Jorge Javier Carrión Gil

El calzado es una pieza clave del uniforme de trabajo. Descubre los tres tipos y los materiales utilizados para la fabricación de sus diferentes partes.

Buzos y petos de trabajo: tipos y usos

Jorge Javier Carrión Gil

Tenemos los buzos, monos y petos de trabajo online que tu equipo necesita. Descubre nuestros modelos y sus posibles usos. ¡Infórmate!

Todo sobre el Gore-tex

Jorge Javier Carrión Gil

La membrana GORE-TEX es una capa extremadamente fina de politetrafluoroetileno expandido (ePTFE). ¡Averigua todo sobre este material!

Guía para elegir uniforme de peluquería y estética

Jorge Javier Carrión Gil

Encontrar el uniforme de peluquería y estética adecuado no es fácil ya que a la comodidad y seguridad hay que añadir el estilo y la profesionalidad que necesita un centro para mantener una buena imagen de marca. En este artículo abordaremos la importancia del uniforme en peluquería y estética, los distintos elementos que forman parte de él y sus características. ¿Por qué son tan importantes los uniformes de peluquería y estética? A pesar de que no es obligatorio, utilizar uniforme en una peluquería o centro de estética es imprescindible, no solo por seguridad y comodidad, sino también por imagen. Ante todo, cualquier ropa de trabajo debe ser cómoda y proteger al trabajador, especialmente en un sector en el que, como ya comentamos en otro artículo, el trabajador se expone a numerosos riesgos, pues trabaja con muchos productos químicos como tintes o esmaltes de uñas y objetos punzantes y cortantes como tijeras o navajas. Pero, además, en un sector donde la estética importa tanto, mostrar una imagen cuidada y profesional es esencial. Por ello, un uniforme adecuado, estiloso y profesional, al mismo tiempo que protege a los trabajadores de los numerosos riesgos, refleja la personalidad de un centro de belleza y lo hace resaltar sobre otros, generando en el cliente confianza y satisfacción. Ropa de trabajo de peluquería y estética A la hora de escoger las prendas que formarán parte de nuestro uniforme, tenemos que tener en cuenta las siguientes características: Protección: como acabamos de ver, la ropa utilizada en peluquerías y centros de belleza ha de permitir proteger al trabajador de potenciales peligros como el uso de productos químicos u objetos cortantes. Comodidad: las prendas y el calzado han de ser cómodos, de forma que faciliten el trabajo durante las largas jornadas laborales. Calidad: al tratarse de prendas de uso continuo y lavado diario, la calidad de los tejidos ha de ser una prioridad. Diseño: tenemos que intentar que el estilo de las prendas elegidas sea acorde con la imagen de marca de nuestra empresa y refleje aquellos principios que queremos transmitir: profesionalidad, elegancia… Teniendo en cuenta todo esto, veamos a continuación qué prendas y elementos forman parte del uniforme de trabajo de mujer y de hombre para peluquerías y centros de belleza. Casacas o chaquetas Para su uso continuado durante toda la jornada laboral, es importante que las casacas de peluquería estén fabricadas en tejidos cómodos, transpirables e, idealmente, repelentes a ciertos líquidos. Casullas Las casullas son perfectas para proteger la ropa de manchas y salpicaduras. Cuentan con aberturas laterales que permiten ajustarlas al cuerpo y trabajar con total comodidad. Pantalones Los pantalones son ideales para completar el look de trabajo, pues se trata de una prenda práctica y cómoda. Delantales Tanto si se usa uniforme como si no, los delantales son imprescindibles para cubrir la ropa y protegerla de salpicaduras de tinte y otros productos. Calzado de peluquería Como en una peluquería o centro de estética se trabaja la mayor parte del tiempo de pie, es indispensable que para proteger la postura y la salud del trabajador el calzado sea cómodo y ligero. Para evitar resbalones y caídas debería ser antideslizante y, al trabajar con productos como tintes, es recomendable que el calzado que se utilice sea lavable e, incluso, impermeable. Guantes desechables Los guantes desechables son fundamentales en peluquería y estética, ya que protegen las manos de los muchos productos químicos con los que se trabaja en este sector. Por ello, es importante utilizar guantes fabricados en materiales con alta resistencia química, como el nitrilo. Los guantes de nitrilo, además de ser resistentes a muchos químicos, son muy apropiados en peluquerías, centros donde se trabaja con objetos punzantes como tijeras, pues se trata de un material muy resistente a los pinchazos. Como normalmente se trabaja con productos químicos que no son peligrosos, también se pueden utilizar guantes desechables de vinilo y, siempre que no exista riesgo de alergia, guantes de látex. Importancia de la personalización de los uniformes de trabajo Como indicamos más arriba, elegir un uniforme de alta calidad es fundamental para la imagen de cualquier peluquería o centro de estética. Tener una marca fuerte significa tener un uniforme personalizado que refleje los valores y la personalidad de la empresa para crear una identidad individual. En Naisa contamos con diferentes modelos y estilos de uniformes, entre los que encontrarás aquellos que mejor se adapten a tu estilo y al de tu marca. Además, contamos con un servicio de personalización de prendas, tanto de impresión como de bordado, que te permitirá empezar a disfrutar del uniforme ideal para tu empresa.

Tipos de guantes desechables: características y usos
Guantes de trabajo

Tipos de guantes desechables: características y usos

Jorge Javier Carrión Gil

Los guantes desechables están hechos de una gran variedad de materiales: látex, nitrilo, vinilo, polietileno... ¡Descubre sus ventajas!

Uniformes sanitarios: conoce su evolución y características

Uniformes sanitarios: conoce su evolución y características

Jorge Javier Carrión Gil

Descubre qué tipo de uniformes sanitarios existen, qué características tienen y cuál es su origen en este post de Naisa. ¡No te lo pierdas!

Tipos de protección de la cabeza

Jorge Javier Carrión Gil

En la cabeza se encuentran partes muy delicadas y que debemos proteger en situaciones de riesgo durante la jornada laboral. Por ello, se recomienda utilizar equipos de protección que protejan tanto el cráneo, como la vista o el oído, sin olvidar tampoco la boca y la nariz. En este artículo veremos cada una de estas partes a proteger y los equipos de protección más frecuentes para cada una de ellas. Protección de la parte superior de la cabeza Para empezar, para proteger la parte superior de la cabeza tenemos, fundamentalmente, cascos y gorras antigolpe. Cascos de seguridad La función de los cascos de seguridad es proteger la parte superior de la cabeza contra choques provocados por caídas de objetos desde arriba, como puede ocurrir en el sector forestal, golpes tras caídas o en alturas o impactos con objetos proyectados. Además de esta protección, encontramos cascos que cuentan con protección contra riesgos mecánicos y contra riesgos eléctricos y otros también con protección térmica. La duración de los cascos de seguridad depende del material del que están fabricados y suele estar indicada en el mismo casco. Por ejemplo, los cascos de polietileno tienen una duración de unos 36 meses y los de poliamida, de 48 meses. *Si quieres saber más sobre cascos de seguridad, te recomendamos que leas este artículo. Gorra-casco Las gorras-casco o gorras antigolpes protegen contra golpes de objetos duros con la suficiente fuerza como para provocar heridas y otras lesiones superficiales, pero no protegen contra choques de caídas y en ningún caso deben sustituir a un casco de seguridad. Protección facial Se utilizan pantallas transparentes para proteger la cara completa de salpicaduras, pequeños golpes o impactos. Pueden ser útiles en sectores como el industrial, el mecánico, el forestal, el de jardinería, etc. Eso sí, para que la pantalla cumpla su función deberá estar fabricada en el material más adecuado a su uso (policarbonato, acetato…). Asimismo, podemos encontrar equipos específicos para cierto tipo de trabajos. Por ejemplo, para trabajos forestales existen unas pantallas con malla metálica que protegen la cara del trabajador del impacto de elementos como ramas, trozos de madera… Además, existen unos equipos completos para trabajos forestales compuestos por casco, pantalla facial y orejeras. En cuanto a los soldadores, estos cuentan con unas pantallas que, además de proteger la vista, protegen cara y cuerpo del calor, de la radiación del arco de soldadura o de las chispas. Protección auditiva La exposición a ruidos es uno de los principales riesgos a los que se expone un trabajador. Esta exposición puede desencadenar la pérdida de audición y otros trastornos como los temidos acúfenos. Aparte, los ruidos y vibraciones pueden provocar trastornos del sueño, ansiedad o irritabilidad. Cuando es imposible reducir el ruido o las vibraciones por debajo de ciertos niveles se deben usar protectores auditivos: tapones y orejeras. * Para ampliar esta información, te recomendamos leer nuestro artículo sobre protecciones auditivas. Protección ocular El cuidado de los ojos es imprescindible, pues se trata del órgano de nuestro sentido más desarrollado y, probablemente, el más importante. Como con otros equipos de protección individual, la protección ocular debe ocupar un lugar central en numerosas situaciones laborales de riesgo. Una de las principales causas que perjudican la vista es la radiación solar. Por ello, los trabajadores que pasan buena parte de su jornada al aire libre deberían hacerlo con gafas de sol. Aparte del sol, hay situaciones en las que se pueden proyectar o salpicar partículas como astillas, chispas o productos tóxicos. En estos casos, por tanto, es fundamental proteger los ojos con gafas de seguridad o pantallas faciales. Para los casos más extremos, como en hospitales o laboratorios, también se pueden utilizar escafandras. Otro caso particular es el de los soldadores, cuyos ojos pueden verse afectados tanto por la luz y la radiación que genera el arco de soldadura como por la proyección de residuos durante la soldadura. Existen para ello gafas específicas de soldador que protegen sus ojos de estos peligros. De hecho, muchas de ellas cuentan con obturadores electrónicos que oscurecen la pantalla de forma automática. Cabe recordar que, a veces, lamentablemente, ocurren accidentes. Cuando, por algún motivo, los ojos entran en contacto con un elemento perjudicial, es preciso recurrir a la mayor brevedad posible al uso de un lavaojos de seguridad. Los lavaojos permiten el adecuado aclarado de los ojos tras un accidente. En caso de ser necesario, se recomienda hacerlo inmediatamente después del siniestro y durante al menos 15 minutos. Protección de la boca y nariz: EPR Los equipos de protección respiratoria (EPR) impiden que, tanto por nariz como por boca, el usuario inhale elementos como polvo, vapores, aerosoles… La inhalación de ciertas partículas está relacionada con enfermedades, algunas de las cuales, como el asma o el cáncer, son graves. Para evitarlas se puede recurrir, por un lado, a equipos filtrantes como mascarillas o máscaras completas. Por otro lado, en espacios muy contaminados, se pueden utilizar equipos aislantes, que aíslan las vías respiratorias y proporcionan aire de una bombona o manguera. Protección para el frío Para proteger la cabeza del frío, sin duda las prendas más recomendables son los gorros y los tapabocas. En este artículo hemos podido ver lo importante que es proteger cada parte de la cabeza para evitar traumatismos, trastornos como pérdida de visión o de audición, enfermedades como asma o cáncer, etc. Además, hemos analizado los diferentes equipos de protección de cada una de estas partes. Proteger la cabeza en el trabajo es, sin duda, crucial.