Saltar para o conteúdo

A sua segurança, a nossa prioridade.

Prevención de riesgos laborales para los sectores más expuestos al coronavirus

La gran incógnita hoy en día ante el nuevo coronavirus (Covid-19) ya no es tanto qué tipo de enfermedad es o cómo nos afecta, sino cómo prevenir su contagio, sobre todo en el mundo sanitario, que es el más expuesto a esta enfermedad en la actualidad.

Tenemos claro que el coronavirus es una enfermedad respiratoria, que sus síntomas son: fiebre, tos seca y sensación de falta de aire en los pulmones. Su propagación es muy rápida, ya que se propaga al entrar en contacto directo con una persona portadora de la enfermedad, que puede que no la haya manifestado todavía.

También sabemos que, una de las formas más comunes de evitar su contagio son, según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: lavarse las manos con jabón de forma frecuente, evitar tocarnos zonas como los ojos, nariz y boca, ya que las manos facilitan las transmisión del virus; cubrirse la boca y la nariz con el interior del codo al estornudar y usar pañuelos desechables.

lavarse las manos con jabón - Coronavirus

Pero, ¿solo el jabón y el agua sirven como medida preventiva ante el coronavirus?

Es cierto que no siempre hay cerca un lavabo para lavarse las manos después de realizar ciertas actividades o antes de llevarlas a cabo. Por eso, una alternativa al uso de jabón para desinfectar de forma correcta las manos es el uso del gel desinfectante, un material cómodo, fácil de transportar y fácil de usar ante cualquier situación en la que no se tenga acceso al agua y al habón.

El gel desinfectante es capaz de acabar hasta con el 99,9% de las bacterias, atacando también a virus como la gripe o el mismo coronavirus. Para asegurarse la correcta actuación del gel desinfectante, es imprescindible lavarse las manos entre 20 y 30 segundos, siguiendo siempre las secuencias recomendadas por la OMS.

Pero, en algunos casos, con adoptar estas medidas no es suficiente, hace falta llevar a cabo medidas de prevención de riesgos laborales mucho más exhaustivas y protocolarias para que el personal de los sectores laborales más expuesto al coronavirus evite infectarse.

Gel desinfectante Coronavirus

¿Cuáles son las medidas de prevención de riesgos laborales para los sectores más expuestos al coronavirus?

El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España entiende como escenarios de riesgo de exposición al coronavirus los siguientes casos:

  • Exposición de riesgo: todo el personal dentro del ámbito sanitario, de transporte sanitario, tripulación de medios de transporte o situaciones laborales en las que es inevitable el contacto con una persona que presenta los síntomas de la enfermedad.
  • Exposición de bajo riesgo: trabajadores que no tienen contacto directo con una persona afectada, ya sea en el ámbito sanitario, de investigación u otros.
  • Baja probabilidad de exposición: trabajadores que por la naturaleza de su trabajo, no están de cara al público o, si lo están, están a más de 2 metros de distancia o se encuentran protegidos al contacto por medidas de protección colectiva.

Para el caso de los trabajadores que tienen una baja probabilidad de exposición al virus, no se recomienda el uso de ningún EPI, aún así, se recomienda que, si se ven envueltos en una situación en la que se topan con una persona que presenta síntomas es poco cooperativa, usen protección respiratoria y guantes.

Para los casos de exposición, ya sea en menor o mayor grado, se recomienda el uso de un equipo de protección individual.

Sanitarios Coronavirus

¿Qué incluye el equipo de protección individual frente al coronavirus?

Es importante que los equipos que se vayan a usar protejan realmente del posible contagio del virus. Es por ello que, ante todo, hay que asegurarse que todo el material que se vaya a emplear como equipo de protección esté correctamente certificado bajo el Reglamento (UE) 2016/425, quedando el material marcado con las siglas CE.

Por lo tanto, antes de proceder a la compra o disposición de cualquier tipo de equipo de protección individual, hay que fijarse en que esté marcado correctamente con las siglas CE, así se sabrá que están correctamente homologados y, por lo tanto, cumplirán con su cometido.

¿Cómo deben ser los EPI que se escojan?

  • Deben garantizar la máxima protección.
  • Deben estar marcados con las siglas CE.
  • Deben de estar correctamente colocados para que cumplan su función y se evite así la entrada del agente biológico.
  • Se recomienda que, por norma general, los EPI que se vayan a emplear para la protección frente al contagio del coronavirus sean desechables o, en su defecto, que se puedan desinfectar tras su uso.

Mascarilla Covid-19 Coronavirus

Los EPI que deben formar parte del equipo de protección individual son:

  1. Equipos de protección respiratoria
    Se deberá usar una mascarilla autofiltrante de tipo FFP2 o media máscara con filtro de partículas P2 si se está en contacto directo, es decir, a menos de 2 metros, con personas que estén infectadas o cuyo caso se esté estudiando.
    En este caso, los filtros de las mascarillas deberán ser de un solo uso y la limpieza de la media máscara deberá realizarse con los productos prescritos por el fabricante para evitar así dañarla.
  2. Guantes de protección
    Dependiendo del desarrollo de las tareas, se podrán usar guantes desechables o, por el contrario, se deberán utilizar guantes más resistentes para evitar roturas.
    En el caso de que se tenga que desempeñar una tarea que requiera un nivel de destreza alto como puede ser el trabajo en un laboratorio o durante la atención a un paciente, se podrán usar guantes de un solo uso.
    En el caso de desempeñar tareas de limpieza y desinfección, se deberán utilizar guantes resistentes a roturas y más gruesos.
    Pero siempre, hay que asegurarse que los guantes de protección, ya sean de un solo uso o más gruesos, cumplan siempre con la norma UNE-EN ISO 374.5:2016.
  3. Ropa de protección
    Lo más importante en este caso es escoger la ropa de protección adecuada que se encargue de preservar la ropa de trabajo. Por ello, la indumentaria escogida debe ser capaz de proteger a la persona que la lleve ante el contacto con agentes biológicos externos.
    Estos EPI deben cumplir con la norma UNE-EN 14126:2004, por lo que deben de haber superado una serie de ensayos que los haga resistentes a la posible entrada de microorganismos.
    En este caso, se recomienda que la ropa de protección sea desechable, para evitar posibles fuentes de contagio a la hora de proceder a su desinfección.
  4. Protección ocular
    Para una correcta protección ocular frente a líquidos y secreciones, se debe usar pantallas faciales o gafas integrales, la variación del uso de uno u otro EPI dependerá de su hermeticidad y de la zona que se quiera proteger.
    Dependiendo del tipo de protección que se necesite, se deberá utilizar una, otra o ambas protecciones.

Pero, para la correcta protección ante el posible contagio de coronavirus, no es solo imprescindible un buen equipo de protección, sino que también es imprescindible saber ponerse y quitarse el material de forma adecuada.

Es por ello que, a la hora de elegir los EPI destinados a la protección y prevención, hay que tener en cuenta que se trabajará durante toda la jornada con ese material, por lo que debe de estar colocado de forma correcta para evitar que los agentes biológicos externos a los que el personal se pueda ver expuesto traspasen el material y, sobre todo, la indumentaria debe de ser lo estrictamente cómoda para que el personal pueda desarrollar sus funciones de forma correcta.

A la hora de quitarse los EPI hay que tener cuidado, pues estos representan un foco de infección a través del cual el personal expuesto puede contraer la enfermedad. Es por ello que las entidades deben desarrollar protocolos sobre la correcta colocación y retirada de los EPI, que deben ser supervisados para asegurarse de que se realiza de forma correcta.

El correcto uso de los EPI puede suponer el éxito para prevenir contagios innecesarios, por eso es importante seguir todos los protocolos de seguridad y elegir bien el material con el que se va a trabajar.

Y por último, si existe la posibilidad, otra medida de protección después de estar en contacto con afectados por el coronavirus serían las duchas descontaminantes. Si no se dispone de infraestructura en el lugar, existen en el mercado algunos modelos de ducha descontaminante portátil, con un fácil montaje en cualquier lugar.

Postagem anterior Próximo post