Saltar para o conteúdo

A sua segurança, a nossa prioridade.

Limpieza y desinfección del lugar de trabajo

En el año 2020, cuando se inició la pandemia de COVID-19, la desinfección de los espacios públicos y los hogares se convirtió en un asunto trascendental para muchos de nosotros. No obstante, la limpieza y la desinfección de los lugares de trabajo ya formaban parte de protocolos y planes de prevención de riesgos laborales.

En el artículo de hoy nos centraremos en la diferencia entre limpieza y desinfección en el trabajo, analizaremos los riesgos asociados a cada una de ellas y, lo más importante, veremos cómo los podemos prevenir. Entonces, ¿limpiar y desinfectar no es lo mismo?

Limpiar vs. desinfectar

Limpieza y desinfección son dos tareas que, a pesar de ser diferentes, se confunden muchas veces. Por un lado, limpiar permite eliminar elementos como polvo o grasa de una superficie determinada. Por ejemplo, limpiar comida derramada sobre una mesa con agua y jabón. Los productos utilizados para la limpieza son jabones, desengrasantes, detergentes, etc.

Por otro lado, desinfectar permite destruir microorganismos perjudiciales como virus y bacterias presentes en un lugar. Por ejemplo, limpiar la comida derramada sobre la mesa con lejía. La desinfección se realiza como complemento a la limpieza con productos que contienen al menos una sustancia con capacidad para disminuir de forma importante la cantidad de microorganismos. Los productos con poder viricida (antisépticos y desinfectantes) están descritos en la norma UNE-EN 14476:2014.

Muchos productos combinan un agente limpiador con uno desinfectante. En estos casos es importante leer la etiqueta y comprobar que contiene la cantidad suficiente de desinfectante si lo que se pretende es higienizar.

¿Cuándo desinfectar el lugar de trabajo?

En muchas ocasiones con la limpieza es suficiente. Sin embargo, la desinfección se contempla en ciertas circunstancias y sectores particulares, en los que es necesario disminuir de forma considerable la cantidad de microorganismos. Se recomienda que, además de limpiar, se desinfecten los lugares y superficies con mucho tráfico de personas, con poca ventilación o especialmente expuestos a la proliferación de agentes patógenos como baños, botones de ascensor, pasamanos… Por supuesto, dejamos de lado aquí los sectores profesionales con protocolos especiales de desinfección, como centros sanitarios o laboratorios.

Por otra parte, desde que se desató la pandemia de COVID-19, se ha democratizado el uso de geles hidroalcohólicos y geles higienizantes. Esto reduce, sin duda alguna, la cantidad de microorganismos presentes en las superficies con más tráfico de personas.

Riesgos de los productos de limpieza y desinfección

Los productos de limpieza son normalmente detergentes acuosos cuyos ingredientes principales son agentes tensoactivos capaces de disolver grasas en el agua. Adicionalmente, pueden contener sustancias quelantes, conservadores, colorantes, perfumes… Por todo ello, los detergentes son productos irritantes. Es decir, pueden provocar irritaciones o reacciones alérgicas cutáneas o respiratorias.

A su vez, los desinfectantes pueden provocar lesiones graves en caso de contacto con los ojos o la piel. Por ejemplo, el hipoclorito de sodio es muy irritante para los ojos. Combinado con una solución ácida puede llegar a producir un edema pulmonar agudo. Combinado con amoniaco puede irritar los ojos y las vías respiratorias.

Otros desinfectantes como el etanol o el isopropanol (alcohol de limpieza) son depresores del sistema nervioso central. Su inhalación puede producir efectos narcóticos, dolor de cabeza o irritación ocular o de vías respiratorias. Se trata, además, de líquidos fácilmente inflamables que pueden provocar un incendio.

Medidas de prevención con los productos de limpieza y desinfección en el trabajo

Los productos de limpieza deben ser escogidos en función de las características y la naturaleza del lugar de trabajo. A mayores, los desinfectantes deben ser elegidos en función de su eficacia y del microorganismo que se quiere combatir.

De forma general, es importante que los responsables de la limpieza minimicen el contacto con los productos y eviten su pulverización. Para ello, en lugar de utilizar el pulverizador, se aconseja empapar la bayeta o fregona directamente con el producto.

En caso de tener que diluir el producto en agua, esto debe realizarse evitando las salpicaduras. En caso de manipular productos que provoquen lesiones oculares es necesario el uso de gafas o pantalla de protección.

Para proteger la piel de estos productos, el uniforme de limpieza debe estar formado por un traje o bata que cubra brazos y piernas y calzado cerrado. Para la protección de las manos serán necesarios unos guantes de protección contra químicos que protejan contra el producto manipulado.

*Si quieres saber más sobre el uniforme de limpieza, no te pierdas este artículo.

Para reducir los riesgos de inhalación debe mantenerse el local bien ventilado. Si esto no es posible, en caso de manipular amoniaco, podría utilizarse media máscara con filtro contra amoniaco y sus derivados.

Por último, cabe recordar que, en caso de tener que manipular productos desinfectantes inflamables, deben eliminarse del lugar los elementos inflamables.

Cómo limpiar la ropa de trabajo

Otra cuestión que puede suscitar muchas preguntas es la limpieza y desinfección de la ropa laboral. Los sectores más delicados, como el sanitario, cuentan con protocolos y procesos industriales propios para ello. Sin embargo, en otros campos el lavado del vestuario corresponde al propio trabajador.

En estos casos, lo más importante es seguir las indicaciones de la etiqueta, donde se precisa, entre otros, la temperatura máxima a la que se puede lavar o con qué productos no debemos hacerlo.

*Si quieres ampliar esta información, te recomendamos este artículo sobre cómo limpiar la ropa de trabajo.

En la tienda online de Naisa puedes encontrar productos de desinfección y limpieza como higienizantes para superficies y textiles, geles hidroalcohólicos o toallitas desinfectantes. Contamos igualmente con equipos de protección individual como uniformes de limpieza y un amplio surtido de guantes desechables con los que podrás manipular los productos de limpieza y desinfección con total seguridad.

Postagem anterior Próximo post