La ropa de trabajo desechable se utiliza en una multitud de sectores, como el industrial, el agroalimentario o el de los laboratorios. Pero su utilidad va más allá, pudiendo ser utilizada igualmente a nivel doméstico, como, por ejemplo, en labores de pintura. En este artículo hablaremos sobre los aspectos más relevantes de este tipo de prendas. ¿Quieres saber cuál de ellas es más apropiado para las necesidades concretas de tu actividad laboral? ¡Sigue leyendo!
La ropa laboral desechable ofrece varias ventajas. Por un lado, se trata de prendas ligeras, fáciles de poner y sacar, pueden usarse por encima de la ropa convencional y, además, son más económicas. Por otro lado, pueden ser realmente eficaces en la lucha contra la transmisión de agentes biológicos como virus y bacterias. En un EPI reutilizable los gérmenes pueden permanecer durante bastante tiempo y aumentar el riesgo de contaminación. Al ser de un solo uso, las prendas o los guantes desechables reducen el riesgo de transmisión.
Características de la ropa de trabajo desechable
El vestuario desechable incluye numerosas prendas, posibilidades y precios. La clave es escoger aquella que se necesita en la empresa. Para ello es necesario conocer las características de este tipo de ropa.
Las prendas desechables se fabrican en diferentes materiales: polietileno, polipropileno, celulosa. No obstante, buena parte de ellos son de polipropileno, un material sólido, cómodo y ligero.
Otra característica importante de las prendas desechables es el gramaje. Es conveniente saber que a mayor gramaje, mayor protección.
Las prendas desechables pueden servir para propósitos distintos. La mayoría de las veces la ropa sirve para salvaguardar al trabajador. Así, en un laboratorio, la finalidad del vestuario es protegerlo de las sustancias con las que podría entrar en contacto. Pero muchas otras veces la prenda sirve para proteger al entorno del propio trabajador. Por ejemplo, en una fábrica de alimentos, el objetivo de la ropa desechable es, sin duda, proteger el producto.
Ahora que sabemos cuáles son las ventajas de usar ropa de trabajo desechable y sus principales características y usos, veamos qué tipos de prendas desechables encontramos en el mercado y en qué situaciones pueden ser útiles.
Tipos de prendas desechables
Buzos desechables
Los buzos desechables están dirigidos a cualquier trabajador que necesite cubrir y proteger la ropa. Existen buzos de diferentes materiales (normalmente polipropileno o polietileno) y que respetan las diferentes normas. Esto hace que su nivel de protección sea el mismo que un buzo reutilizable. Encontramos, por ejemplo, buzos tipo 6 (norma UNE-EN 13034), contra productos químicos líquidos, o tipo 5 (norma UNE-EN ISO 13982), de protección para uso contra partículas sólidas.
Bata desechable
Las batas desechables son ideales para protegerse de la suciedad en diferentes tareas. Normalmente no cumplen ningún estándar, pues no se suelen utilizar en situaciones que impliquen riesgos.
Delantal desechable
Los delantales desechables son indispensables para limitar la suciedad, sobre todo en los sectores de la restauración o el agroalimentario.
Gorro desechable
El gorro desechable es el elemento indispensable para cubrir la cabeza en sectores como la restauración, el agroalimentario o el médico. Cuentan con un elástico que se ajusta a la cabeza e impide la caída de pelos y su posterior contacto con alimentos o pacientes.
Guantes desechables
Los guantes desechables responden a las necesidades de los profesionales que trabajan en los sectores de la salud, alimentación o peluquería, entre otros. Sin embargo, algunos son más adecuados para ciertas actividades que otros. De látex, de nitrilo, de vinilo o de polietileno… Según el material en el que están fabricados pueden ofrecer mayor confort, mayor ligereza, mayor protección, etc.
*Si quieres saber más, te recomendamos este artículo sobre las características y tipos de guantes desechables.
Mascarillas desechables
Este tipo de mascarilla, que hoy en día prácticamente todo el mundo conoce, se utiliza en los establecimientos sanitarios para proteger a médicos y pacientes. Cuentan con un filtro que impide la contaminación. Existen varios tipos de mascarillas y en el mercado las encontramos en diferentes colores.
*Puedes ampliar esta información en nuestro artículo sobre tipos de mascarillas.
Cubrecalzado desechable
El calzado es portador de numerosos microbios que pueden afectar a la seguridad y a la higiene de un lugar de trabajo. Los cubrezapatos o patucos diseñados para mantener el suelo aséptico pueden ser de polipropileno o polietileno y disponen de un elástico que se ajusta al calzado. Incluso los podemos encontrar antideslizantes impermeables.
En este artículo hemos analizado las prendas desechables. Desde sus principales características hasta los tipos que encontramos en el mercado y en qué situaciones es adecuado su uso. Como decimos siempre, es vital analizar previamente los riesgos y necesidades de cada puesto de trabajo para después poder determinar mejor la necesidad de una u otra ropa de trabajo. En caso de que se valore la utilidad de prendas desechables, conviene recordar que se trata de ropa ligera, más económica y, en muchos casos, igual de protectora que la ropa reutilizable.
En la Naisa.es contamos con todas las prendas de ropa desechable del mercado: buzos desechables, guantes de un solo uso, gorros, delantales o cubrecalzado. Te invitamos a visitar nuestra tienda online. Estamos seguros de que encontrarás la ropa de trabajo que necesitas para tu empresa.