Saltar para o conteúdo

A sua segurança, a nossa prioridade.

Como elegir

Como elegir

Uniforme de trabajo para colegios y guarderias

Jorge Javier Carrión Gil

Comienza el curso escolar, los padres y madres apuntan en su larga lista de materiales lápices de colores, cuadernos, libros y babis para los más pequeños. Pero las guarderías y maestras de infantil también renuevan su uniforme de trabajo y buscan las batas más adecuadas. Existe una gran variedad de batas para los niños, de varios colores y dibujos, algunos con el logotipo del colegio. Las madres y padres buscan calidad a la vez que precios económicos, ya que la lista de nuevos materiales es larga y suma muchos gastos. Además, optan por babis que duren todo el curso escolar, que sean resistentes a los lavados y no pierdan ni calidad ni color. Textiles resistentes y económicos Los niños a tan corta edad dedican sus horas en el colegio y en la guardería a aprender el valor de compartir, de trabajar en equipo y pequeñas responsabilidades, así como a realizar trabajos y manualidades. En estas tareas suelen estar presente, entre otros, las pinturas escolares, la plastilina o el pegamento, productos que salpican y se adhieren a los babis. Por esta razón, los padres y madres buscan textiles con altas resistencias a los lavados, dado que los babis pasan por la lavadora y secadora casi a diario. Además, los padres y madres buscan la combinación de un babi resistente y barato, que soporte sin romperse las travesuras de los pequeños y cada puesta en marcha de la lavadora. Por otro lado, algunos colegios y guarderías se encargan de buscar y serigrafiar el logotipo del centro en el uniforme de los niños, que luego proporcionan a los padres. Estos centros buscan proveedores que puedan servir gran cantidad de babis, que sean resistentes y con calidad para grabar el emblema del colegio sin perder prestigio. Además, buscan una gran variedad de tallas y colores, algunos siguen apostando por diseños de rayas o cuadros verdes o diferenciando el rosa para niñas y el azul para niños. Otros centros más innovadores buscan diseños más actuales, con dibujos infantiles o colores más llamativos como el naranja. Del mismo modo, requieren que los pedidos no se retrasen y sean puntuales, para dar cobertura a todos los niños que comienzan las clases. Divertido uniforme de trabajo para la profe Las maestras y maestros de infantil también buscan su nuevo uniforme para el nuevo curso. Es difícil que una bata aguante varios cursos sin echarse a perder en una guardería. Sólo pensar en todos una guardería y las monitoras llevando a cabo talleres de pintura infantil, cambiando pañales o ayudando a los más pequeños para que no derramen el zumo. Requieren vestuarios o batas que puedan lavarse a diario, así como varios cambios para toda la semana. Las maestras del colegio viven situaciones similares, botes de pintura derramados, dedos llenos de barro o un montón de lágrimas sobre la bata. Ambos buscan vestuarios de trabajo que se adapten a las necesidades, que sean económicos y resistentes. Muchos colegios, igual que proporcionan babis para los niños, también ofrecen batas para las maestras y maestros, con la serigrafía del colegio y, en muchos casos, con diseños divertidos que ayudan a captar la atención del niño hacía la maestra y prestar más atención a sus indicaciones. Tanto colegios, guarderías y padres y madres buscan lo mismo, resistencia, textil de calidad, un bonito e innovador diseño y babis y batas baratas. Por esta razón, en muchas ocasiones, apuestan por buscar el producto en un ecommerce especializado en vestuario laboral, con el fin de encontrar y cubrir todas sus necesidades con seguridad.

Profesiones

Ropa para carpinteros

Jorge Javier Carrión Gil

Las personas que suelen trabajar con maderas y otros materiales similares son los que se conocen como carpinteros. Se trata de un trabajo que ha existido siempre y que aún hoy en día, con todos los avances tecnológicos existentes, hay tareas que se realizan de una forma muy manual y que nos recuerdan a las profesiones de antaño. Ropa adecuada para carpinteros Pero una de las cosas que sí que han ido cambiando es la ropa que llevan para trabajar. Ya no se trata solo de procurar no mancharse con los productos (barnices y demás) sino que también se trata de protegerse: para cortar piezas o manipularlas se suelen usar máquinas potentes que si no vigilamos se nos puede llevar media mano. Es por eso que un carpintero debe tener en cuenta estas cosas a la hora de vestirse: Guantes protectores: como acabamos de decir, el trabajo de carpintero implica el corte y la manipulación de materiales. Por ejemplo: una herramienta muy utilizada es la sierra eléctrica para cortar madera. Aunque se vaya con máximo cuidado, será peligroso usarla sin las medidas de protección necesarias, por lo que unos guantes resistentes y pensados para prevenir este tipo de accidentes no solo será necesario sino también casi obligatorio. Gafas protectoras: la protección ocular debe hacerse con gafas especiales que cubran la zona por completo. Estas gafas suelen, además, estar hechas con unos materiales que no solo soportan impactos fuertes (por si salta alguna astilla) sino que además deben proteger de la contaminación que se pueda producir por materiales o también para resistir el calor. Las gafas protectoras no son como las gafas normales que se sujetan con la oreja: estas suelen ser completas con una correa ajustada en la parte posterior de la cabeza. Mono de trabajo: el mono en sí es optativo, ya que algunos profesionales optan por dos piezas (pantalones y parte de arriba). Lo que sí que es importante, más que la forma, es el material, el tipo de tejido. Éste debe ser resistente, un poco flexible y que tenga suficiente grosor para protegernos. Como también se usan pinturas y barnices a menudo, será interesante que el tejido se pueda lavar también de forma fácil. Calzado de seguridad: existe una normativa europea para determinar los requisitos que hacen falta para que un calzado sea seguro. En este tipo de profesión nos hará falta que el zapato elegido tenga un doble refuerzo como mínimo para evitar que se nos lastime el pie si nos cae algún trozo de madera o de metal. Otra cosa: a causa del serrín y otros componentes que puedan estar en el suelo, será importante que el calzado sea antideslizante. Como última recomendación, aconsejamos que la ropa elegida tenga bolsillos para poder guardar las pequeñas herramientas necesarias y tenerlas más a mano. Se aconseja también comprar un cinturón con un espacio para las herramientas (a menudo se vende en las mismas tiendas donde se adquiere la ropa laboral para este tipo de profesión).  

Ropa para mecánicos ¿Cómo vestirse?

Jorge Javier Carrión Gil

El mundo de la mecánica suele ser un mundo profesional muy vinculado a unos tópicos, como por ejemplo la suciedad, la grasa, etc. Sí que es cierto que una parte de los mecánicos están muy propensos a las manchas, pero hoy en día este ámbito laboral ha crecido mucho y son muchas ya las funciones y las tareas que se derivan de ello. Ropa para mecánicos ¿Qué ropa necesita para ir a trabajar? Dependiendo de sus funciones y el tipo de trabajo variará un poco, pero hay algunos elementos que podrían llamarse bastante básicos y que son los que veremos aquí: • Mono de trabajo: el mono clásico (azul, gris, etc.) debe cumplir una normativa específica, como la mayoría de ropa laboral existente. En todo caso, lo más importante es que sea de la medida justa, ya que al ser toda una pieza es mejor que no tibe por ninguna parte. Es interesante que incluya también algún bolsillo, por si hace falta guardar alguna herramienta y que la pueda tener a mano.La alternativa al mono de trabajo es llevar camiseta y pantalón, a poder ser lo más transpirable posible. • Calzado: la normativa europea ofrece varios niveles en lo que a calzado de seguridad se refiere. Es mejor que se opte por un par que haya pasado los controles, ya que nunca se sabe cuando te puede caer una pieza en el pie o un líquido tóxico, por lo que de esta forma te asegurarás que tal materia no traspase el zapato y por tanto no llegue al pie. Otro punto a destacar es que tengan suela antideslizante: si se trabaja como mecánico de coches o motos es muy frecuente que por el suelo haya aceite o gasolina, con lo que las posibilidades de resbalar son muy altas. • A parte del calzado, hay otros complementos que dependerán del tipo de empresa o del tipo de trabajo que se realice, como por ejemplo el uso de chalecos reflectantes, guantes o cascos. Hay algunos cascos que vienen con protección ocular, que puede ser útil en según qué situaciones. • La ropa de los mecánicos suele estar fabricada con material bastante resistente para que pueda ser lavado muchas veces y no pierda calidad. De todas formas, siempre es mejor comprobar lo que dice el fabricante y basarnos en esas indicaciones. Para lavar una ropa sucia de grasa o aceite es mejor separarla de las otras ropas que se tengan en casa y poner una lavadora solo para ello (usando jabón especial que remarque la acción anti manchas). • Existe también la posibilidad de grabar el logo de la empresa o el negocio, ya que así le dará un toque corporativo y ayudará a los clientes a identificarlos rápidamente. Esa es una opción a plantearse incluso si se trabaja solo, ya que por ejemplo se pude usar un mismo logo para la ropa y para las tarjetas de visita o el rótulo. Mantener una imagen de unidad ayuda a aumentar la fidelidad de los clientes.

¿Cómo escoger correctamente la talla de la ropa de trabajo?

Jorge Javier Carrión Gil

Son muchas las empresas que se decantan por la utilización de uniformes de trabajo para su plantilla. Ya sea porque las tareas que desarrollan sus trabajadores requieren de un tipo de ropa especial (mecánicos, barrenderos, médicos, bomberos…), porque deben ser fácilmente identificables por los ciudadanos (policías, guardas de seguridad…) o porque simplemente quieren favorecer y reforzar la imagen de marca. La talla de la ropa de trabajo correcta En cualquier caso, no siempre es fácil gestionar uniformes de ropa para los trabajadores, especialmente en empresas en las que la plantilla es muy grande. Uno de los principales problemas que se encuentran los encargados de la compra de uniformes son las tallas. ¿Qué tallas debemos escoger? ¿Nos decantamos por tallas únicas para hombres y mujeres? ¿Preguntamos a cada uno de los trabajadores sus medidas y encargamos uniformes personalizados? Bien, las respuestas a todas estas preguntas dependerán de la importancia que quiera darle la empresa a la imagen general que proyectan sus trabajadores. Está claro que si la ropa de trabajo queda grande a una persona y/o muy estrecha a otra, la empresa estará dando una imagen negativa sobre el interés y el cuidado con el que trata a sus empleados, sobretodo si estos trabajan de cara al público. Por eso, una solución al problema de las tallas únicas es la compra de piezas de ropa de diferentes tallas (S, M, L, XL, etc.). De esta manera, nos aseguramos que no habrá nadie a quien el uniforme le quede excesivamente grande o pequeño. Aún así, habrá personas a quien la ropa de trabajo no acabe de quedarle como un guante. A unos les sobrará un poco por aquí y a otros les faltará por allá. Así, que lo ideal es confeccionar o acabar de ajustar cada uniforme a las medidas de cada trabajador. ¿Cómo coger las medidas de los trabajadores? Para ello, es importante dedicar un tiempo de la jornada laboral a la medición de cada empleado. Si no se dispone de este tiempo se puede pasar un formulario a cada empleado para que lo rellenen directamente indicando las siguientes medidas de referencia: pecho, cuello, manga, cintura, entrepierna y número de calzado. • Pecho: rodea el pecho con la cinta métrica, de manera que quede por debajo de las axilas. Recuerda que la cinta debe estar bien apretada al cuerpo. • Cuello: rodea el cuello con la cinta métrica por debajo de la nuez. No aprietes mucho, ya que de esta medida depende, en el caso de las camisetas, que entre por la cabeza o no. • Manga: mide la longitud que va desde el hombro hasta la muñeca. • Cintura: rodea la cintura con la cinta justo al nivel del ombligo. Pon un dedo entre el cuerpo y la cinta para asegurar el máximo confort. • Pierna: mide la longitud que va desde la entrepierna hasta los pies. Realiza esta medición sin los zapatos puestos. • Calzado: ¡esta medición es la más fácil! Normalmente basta con saber el número de calzado. Si sueles tener problemas de números, mide la longitud y el ancho del pie para ser más exacto.

Ropa para Pintores
Profesiones

Ropa para Pintores: Cómo Vestirse para Pintar Correctamente

Jorge Javier Carrión Gil

Pintar implica riesgos de manchas, polvo y exposición a productos químicos. Te explicamos cómo elegir la ropa adecuada para pintores y qué protecciones son imprescindibles.