Saltar para o conteúdo

A sua segurança, a nossa prioridade.

Ducha de seguridad o lavaojos: ¿cuál elegir?

Ducha de seguridad o lavaojos: ¿cuál elegir?

¿Ducha de seguridad o lavaojos? ¿No sabes cómo elegir? Naisa te aconseja en este artículo en el que te explicamos sus principales diferencias.

En muchos sectores las empresas deben contar con duchas de seguridad o lavaojos. En este artículo daremos respuesta a preguntas como ¿en qué casos es necesario usar cada uno?, ¿cómo saber si se necesita una ducha de emergencia, un lavaojos o ambos?, ¿qué tipo de solución utilizar? ¡Empezamos!

Tipos de lavaojos: ¿lavaojos portátil o lavaojos fijo?

El lavaojos es un dispositivo que permite aclarar los ojos y la cara en caso de contacto con pequeñas partículas o sustancias químicas. Existen, a grandes rasgos, dos tipos: el fijo y el portátil.

El lavaojos portátil puede instalarse sin necesidad de una instalación de fontanería. Además, puede desplazarse y, por tanto, colocarse en diferentes lugares de la empresa. Así, su principal ventaja es la versatilidad. Además, son compactos y se pueden colocar en diversas posiciones: en la pared, en una estantería… Por ello, es importante prever en qué lugar va a ser colocado para después decantarse por el tamaño y la forma adecuadas. Son más económicos que los lavaojos fijos y solo requieren una inspección visual y el cambio de solución cada cierto tiempo.

Suelen estar fabricados en polietileno de alta densidad y suelen ser de color verde o amarillo para que sea más fácil verlos en caso de emergencia.

Los principales inconvenientes de este tipo de lavaojos son que no sirven para lavar ojos y cara de forma simultánea y que cuentan con una cantidad limitada de agua.

Por su parte, los lavaojos fijos se sitúan de forma permanente en una zona determinada, en la que se debe disponer de instalación de fontanería. Es conveniente recordar que el lavaojos debe estar, como mucho, a 10 segundos caminando desde el lugar del riesgo. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de disponer la instalación de fontanería.

El lavabo del lavaojos fijo puede ser de plástico o de acero inoxidable. Los de acero inoxidable son más caros pero más duraderos.

La mayoría de los lavaojos fijos permiten lavar los ojos y la cara de forma simultánea. Y, al contrario que el lavaojos portátil, el lavaojos fijo cuenta con una entrada de agua ilimitada.

¿Qué tipo de solución utilizar en el lavaojos?

El lavado ocular permite eliminar el polvo y las proyecciones accidentales de los ojos. En caso de proyección de una sustancia química se deben lavar los ojos de forma inmediata con una solución. Para un uso general se suele usar una solución salina. Sin embargo, para los ácidos y bases se usa una solución neutra. En otros casos, para el aclarado tanto de ojos como de cuerpo tras la contaminación con sustancias químicas se usa la solución DiphoterineⓇ.

Ahora que ya sabemos más sobre los lavaojos, veamos qué son las duchas de seguridad.

Duchas de seguridad: ¿cuándo son necesarias?

Saber si en la empresa se necesita una ducha o un lavaojos es una cuestión importante. Podemos afirmar que la elección depende de las propiedades de las sustancias que se manipulan y de las tareas que se realizan. En algunos trabajos o industrias, los riesgos se limitan a la cara de los trabajadores, por lo que la instalación de una ducha de seguridad no tendría sentido. Para las situaciones en las que alguna o todas las partes del cuerpo están comprometidas conviene contar, además de con lavaojos, con ducha de seguridad. En cualquier caso, lo más adecuado siempre es actuar en base a la evaluación de riesgos laborales realizada en la empresa.

Las duchas de emergencia están concebidas para aclarar tanto el cuerpo como la cabeza del trabajador. Por la presión y el caudal del agua, no sirven para aclarar los ojos. En caso de tener que aclarar los ojos y la cara es necesario usar un lavaojos. Por eso, es muy frecuente encontrar combinaciones que incluyen tanto la ducha como el lavaojos.

Prevención de accidentes con sustancias químicas

Debemos insistir en que las duchas y lavaojos están destinados a ser usados en caso de accidente. Sin embargo, siempre se debe priorizar la prevención mediante la adecuada señalización y la utilización de equipos de protección adaptados a los riesgos propios de las tareas realizadas. A continuación explicamos brevemente los principales EPI utilizados para prevenir el contacto con sustancias químicas.

 

Protección facial para evitar accidentes y enfermedades en los ojos

Para proteger el rostro podemos usar diferentes elementos. Por un lado, las gafas de protección garantizan que no entren en contacto con los ojos sustancias químicas, polvo y otras partículas. Por otro, las pantallas faciales protegen toda la cara de salpicaduras y proyecciones.

 

Equipos de protección personal para proteger la piel

Para proteger la piel del contacto con sustancias químicas se recomienda usar trajes que cubran por completo los brazos y las piernas. En el caso de que se trabaje con químicos peligrosos, se deben usar trajes o buzos para grandes riesgos (categoría III). En algunos sectores como el sanitario o el agrícola se aconsejan los buzos desechables.

Los guantes son imprescindibles para limitar el contacto de los químicos con las manos. Existen diferentes tipos de guantes según la sustancia que se manipula pero, en general, se recomienda el uso de guantes reutilizables para su contacto con químicos.

Por último, para proteger los pies conviene utilizar calzado que cubra el pie. Para su utilización con las sustancias químicas más peligrosas se aboga por las botas de seguridad para riesgos químicos.

Como hemos visto, proteger todas las partes del cuerpo del trabajador cuando este manipula sustancias químicas es primordial para garantizar su salud y seguridad. Para ello tiene a su disposición equipos de protección individual que protegen las zonas amenazadas. A pesar de su uso, siempre existe el riesgo de accidente. En este caso, los trabajadores deben tener fácil acceso a duchas y lavaojos que les permitan actuar rápidamente para evitar consecuencias más graves.

Postagem anterior Próximo post