Saltar para o conteúdo

A sua segurança, a nossa prioridade.

Consejos para escoger una bata de laboratorio

El uso de una bata de laboratorio es obligatorio para no salir perjudicados en caso de contaminación biológica o química. ¿Cómo debe ser?

Cuando uno piensa en la palabra bata de trabajo, en seguida le vienen a la cabeza las batas blancas que se usan en laboratorios, aunque no es su único uso. Las batas se están utilizando desde hace muchos años con el firme objetivo de proteger a quien la lleva, ya sea por cuestiones de salud como por razones de higiene (o ambas).

Como debe ser una bata de laboratorio

En algunas partes es de uso opcional (por ejemplo, farmacias o consultas médicas) pero en los laboratorios su uso es obligatorio para no salir perjudicados en caso de contaminación biológica o química. También es un beneficio para dichas sustancias, ya que en según qué entornos se realizan pruebas muy delicadas y se debe evitar lo máximo posible el contacto con el exterior, por lo que llevar la ropa protegida va mejor.

Algunas observaciones:

  • ¿Manga larga o manga corta?: existen batas de manga corta y otras de manga larga. En el caso de los laboratorios se usan casi al 100% de manga larga, ya que así se cumple con la normativa vigente y además ayudan a proteger mejor los brazos. Pensad siempre que dentro de un laboratorio toda protección es poca.
  • Abrochada: aunque la mayoría de ellas van con botones, según la especialidad también se pueden encontrar de otros tipos, como las que se atan por detrás o las que no tienen cierres y se meten por la cabeza.
  • Deben cubrir bien el cuerpo: en un laboratorio es importante que el máximo de partes del cuerpo queden cubiertas. En caso de las batas no basta en que sean de manga larga, también se intentan que sean lo más largas posibles. Es por ese motivo que la mayoría de ellas llegan hasta las rodillas.
  • Cierres: con “cierres” nos referimos no a la forma de abrocharla sino más bien las partes del cuello o puños. Aunque algunas veces queden abiertos, dependiendo de la actividad variará un poco: por ejemplo, que haya una goma elástica para evitar que puedan colarse según que materiales o sustancias.
  • Material: hay un poco de todo. Las hay de materiales clásicos como la lana o el algodón, pero también las hay de fibras sintéticas, que son capaces de proteger de radiaciones o chispas eléctricas. Lo que pasa con estas últimas es que en algunos casos pueden resultar peligrosas, ya que si entran en contacto con materiales disolventes pueden salir perjudicadas y por tanto también nos afectaría a nosotros. El peligro aumenta si trabajamos con fuego, ya que se prendería rápidamente. Lo importante es escoger el material según el tipo de trabajo a realizar.

Si se tiene alguna duda se puede consultar directamente con el responsable del equipo o bien con una empresa especializada en batas como equipos de protección individual, ya que ellos sabrán más sobre el tema y os podrán aconsejar cual es la mejor opción. De todas formas, suelen ser los propios laboratorios quienes indican lo que se necesita, incluso muchas veces lo proporcionan ellos mismos para cumplir con criterios de seguridad y de corporativismo.

 

Postagem anterior Próximo post