Saltar para o conteúdo

A sua segurança, a nossa prioridade.

Alergias primaverales: uso de mascarillas

La primavera es una época muy esperada para muchos: empieza el buen tiempo, se alargan las horas de luz solar, las ciudades se llenan de actividades, etc. Pero por desgracia no todo el mundo ve la primavera con buenos ojos: esta época del año es una pesadilla para las personas que sufren alergias, principalmente las alergias que afectan al sistema respiratorio. Es por eso que se deben tomar algunas mediadas para que no nos fastidien la temporada.

Usar mascarillas como solución a las alergias primaverales

En algunos países lo tienen muy claro, pero aquí parece ser que aún no demasiado: el uso de mascarillas nos puede ayudar con las alergias, evitando que respiremos partículas de polen u otras sustancias que nos pueden provocar alergia.

La cosa debe tomar una atención especial cuando se trata de un ambiente laboral. Si estar trabajando en determinadas circunstancias te provoca reacción, lo primero que debes hacer es mirar de tomar las precauciones adecuadas y comentarlo con la empresa lo antes posible para ver qué solución es la mejor. Es importante saber que la legislación española marca las alergias como posibles enfermedades profesionales, por lo que la misma empresa es la primera interesada en que sus trabajadores estén en las mejores condiciones posibles.

Tipos de mascarillas

En el mercado existen muchas mascarillas protectoras, básicamente para poder cubrir todo tipo de necesidades. Si miráis la oferta existente, veréis que pueden ayudar a evitar que se respiren partículas que nos podrían dañar el sistema respiratorio o incluso producirnos cáncer u otras enfermedades graves.

Todas las mascarillas homologadas pasan sistemas de control por parte de la Unión Europa para asegurar firmemente que cumplen su función y que evitan que se filtren sustancias peligrosas.

De las mascarillas que nos pueden ayudar a cubrir la boca y la nariz hay tres niveles:

  • Nivel 1: protección para evitar que podamos respirar pequeñas partículas como el polvo. Es la mascarilla más eficaz para evitar cualquier irritación. Sería la más común para la mayoría de las alergias primaverales.
  • Nivel 2: este segundo nivel está más pensado para combatir elementos derivados del uso de aerosoles o humo. Ideal si estamos en entornos con este tipo de productos, ya que aunque al principio puedan causar una leve irritación, a la larga pueden llegar a ser bastante molestos o incluso peligrosos.
  • Nivel 3: el tercer y último nivel ya está preparado para evitar productos tóxicos y totalmente peligrosos para nuestra salud.

Sabemos que las alergias primaverales pueden llegar a molestar mucho, por eso os recordamos desde aquí que es muy importante usar este tipo de protecciones para evitarlas. No sólo trabajaras mejor sino que tu salud te lo agradecerá mucho. En cuanto a la elección de mascarilla, si bien normalmente con una de tipo 1 ya nos sirve para este tipo de casos, lo mejor en caso de duda es que visites tu médico y que te aconseje él cual es la mejor mascarilla o la mejor medida para ayudar a apaciguar los efectos de tan molestas alergias.

.

Postagem anterior Próximo post