Saltar al contenido

¡Aprovecha un 15% de descuento en toda la web! Usa el código: "BLACK15"

¿Qué significado tienen los colores en los cascos de obra?

¿Qué significado tienen los colores en los cascos de obra?

Descubre en este artículo cómo usamos los códigos de colores en los cascos laborales. Amarillo, blanco, azul... ¡Hay más de los que imaginas!

Al ser humano le llaman la atención los colores. Dicho así, resulta una obviedad, pero nuestra forma de identificarlos y qué respuestas producen en nosotros es mucho más compleja de lo que parece a simple vista. Tal es esa complejidad que somos capaces de otorgar significados muy potentes a los colores, hasta el punto en que ver algo amarillo, por ejemplo, ya nos cuenta una historia concreta.

Piensa en una señal de STOP. ¿La tienes? Nosotros sólo te hemos dicho lo que la señal comunica, pero seguro que en tu mente ya la has coloreado. Nuestra capacidad para codificar los colores nos es muy útil en nuestro día a día, y es por eso que incluimos estos códigos en nuestro vestuario y equipamiento de protección laboral. De un sólo vistazo, nos permiten identificar el rol que desempeña cada empleado, por lo que en caso de duda o emergencia podemos acudir de inmediato a esa persona.

Es una manera muy eficaz de organizar la jerarquía de una empresa. Pero, si lo que quieres es implementarla en los uniformes de tus trabajadores, ¿por dónde deberías empezar?

¿Cómo entiende el ser humano los colores?

Lo primero que tienes que saber cuando veas uno o varios colores en cualquier prenda o equipo de trabajo es que no es necesariamente el color lo que genera un estímulo en el cerebro. Lo hace su tonalidad. Volvamos a la señal de STOP de antes, cuyo fondo es rojo. Excepto que ahora la vamos a imaginar de azul. ¿A que ya no te evoca la misma sensación de urgencia y obligación?

Porque sí: nuestra manera de comprender los colores guarda mucha relación con el instinto. Los tonos fríos nos producen sensaciones de tranquilidad y concentración, mientras que los cálidos dan lugar a la alegría, el excitamiento y la actividad. Existen los colores neutros a su vez, que cuanto más oscuros más impacto producen, por lo que no se debe abusar de ellos. El blanco, negro y gris, en concreto, suelen denotar profesionalidad y autoridad.

Hombre con casco laboral naranja

Entonces, ¿cómo usamos los códigos de colores en los cascos laborales?

Como ya dijimos, cuando implementamos un color concreto en un casco de protección laboral, identificamos con mucha más facilidad el puesto y las responsabilidades de la persona que lo viste. Estamos hablando del campo de la construcción e ingeniería, por ejemplo, donde la seguridad es primordial y este tipo de comunicación evita malgastar el tiempo en preguntar por el jefe de obra o el ayudante.

Ya lo dice el dicho: cada maestrillo tiene su librillo, por lo que es probable que conozcas empresas que utilizan los cascos naranjas para los empleados recién incorporados y otras para los que trabajan en carreteras. A veces, estos usos coinciden dentro de un mismo negocio, incluso. No existe un manual que se aplique a todos por igual en el mundo entero, pero sí te recomendamos que observes cómo diseñan sus cascos las demás empresas del sector. Cuando contrates a un nuevo trabajador o recibas visitas de algún tipo, ayuda mucho que los colores que utilices sean unos que ellos conozcan de antemano.

Ahora bien, ¿cuáles son los colores que deberías emplear y con qué propósito? No te preocupes, que por variedad no será.

El color que más vemos en los cascos: el amarillo.

Casco de seguridad amarillo

El amarillo probablemente sea el color que más asociamos a los cascos de protección laboral, y no es de extrañar, ya que es universal a todas las personas que trabajan en una obra, sean operarios, albañiles o peones. Es un color que identifica a esos empleados y los unifica como grupo, por lo que todo el mundo es consciente de cuáles son sus responsabilidades y puesto en la empresa. Así, genera también un sentimiento de equipo que fomenta el trabajo y esfuerzo grupales.

Por tanto, nosotros te recomendamos que empieces por aquí a la hora de diseñar los cascos de tu negocio, y es que se trata de una opción infalible. ¡Si no está roto, no hace falta arreglarlo!

El color blanco denota autoridad

Si hablamos de los cascos que conforman el grueso de una plantilla, tenemos que hacerlo también de los que están al mando de la construcción. Para los jefes de obra, gerentes, supervisores, capataces, arquitectos e ingenieros (entre otros), el blanco es el color que sus cabezas sostendrán. Como ya dijimos, suele transmitir profesionalidad y autoridad, convirtiéndolo en la mejor elección para quienes ocupan estos puestos.

También lo utilizan aquellas personas que no trabajan directamente en la obra, pero que cumplen una función importante en la administración de la misma. Es decir, aquellas que realizan labores de medición, presupuesto, control de calidad, planificación, organización…

Verde, el color de la higiene.

Los cascos de protección laboral utilizan el color verde cuando lo llevan los inspectores de seguridad y personal sanitario. No se trata de un color que veas siendo utilizado por los puestos que mencionamos en los apartados, pero no por eso pienses que está “liberado” y puedes usarlo para tus uniformes así como así. Es muy importante que establezcas una clara división de labores. En caso de emergencia, la buena organización y una jerarquía fácilmente reconocible son imprescindibles.

Para el personal de seguridad, usa el rojo.

Bombero con casco de seguridad rojo

Tal y como te comentamos sobre el color verde, nuestro consejo es que los cascos rojos los utilicen única y exclusivamente aquellas personas cuya labor consista en la toma de medidas de seguridad y protección del resto de trabajadores. De hecho, iríamos un paso más allá, y es que, si tu empresa no cuenta con este perfil, no usaríamos el rojo bajo ningún concepto.

Esto es porque se trata de un color que emplean mucho los bomberos. En situaciones en las que su intervención es necesaria, evitar confusiones no sólo es deseable, sino también tu máxima prioridad.

Los cascos azules, de color eléctrico

Decimos que se trata de un color eléctrico porque es el que usan los electricistas, pero lo cierto es que no son los únicos. Estos cascos también se dejan ver en carpinteros y operadores de maquinaria, y hasta en asesores técnicos. Sin embargo, el azul sigue siendo un color que asociamos a los dispositivos y herramientas eléctricas, así como a la electricidad misma, por lo que es muy útil a la hora de clasificar correctamente a esos empleados. No todos están capacitados para trabajar con una fuente de energía tan delicada.

¿Y el resto de colores?

Hasta ahora, te hemos hablado de los principales colores que observamos en la mayoría de construcciones. Pero ¿acaso no se utilizan otros aparte de esos cinco? La respuesta es sí, sin duda, pero aquí ya empezamos a hablar de tonalidades menos comunes, cuya función y significado son más específicos.

No obstante, si tenemos que elegir uno de entre todos ellos, el naranja probablemente sea el más popular del grupo. Si por nosotros fuera, sería el más utilizado en cascos a nivel mundial, pero, como ya mencionamos, la elección de colores en el ámbito de la construcción no consiste en guiarse por preferencias. En este sentido, el color naranja ya tiene un nicho destacable en la construcción de carreteras, por lo que nos damos por satisfechos.

Obreros con casco de seguridad blanco y azul

Otra gama que quizá conozcas sea el marrón, que lo suelen llevar los soldadores y demás empleados que trabajan en condiciones con altas temperaturas.

A mayores, un color que recomendamos usar es el gris, ya que no es uno que suele ver en el personal de obra. Esto lo hace perfecto para que lo lleven los visitantes a la construcción. Lo puedes usar también para los estudiantes en prácticas, pero también tienes la opción de que vistan los cascos que correspondan a las tareas en las que se están formando.

De nuevo, el color aporta información muy valiosa. Si tu plantilla ve un casco gris en la cabeza de un estudiante, entenderá que no posee la misma experiencia y conocimientos que ellos y se adaptarán más fácilmente a sus necesidades. Pero, del mismo modo, es posible que esa persona en prácticas se sienta más cómoda e integrada vistiendo un color acorde a sus responsabilidades. Como bien sabes, para gustos, colores.

Si quieres proveer a tus trabajadores con los mejores cascos de seguridad, en Naisa tenemos los que necesitas en los colores que precises.

Publicación anterior Siguiente publicación