La conciencia y preocupación por el medio ambiente no para de crecer. Tampoco es de extrañar, ya que la emergencia climática es un factor cada vez más presente en nuestras vidas. Esto nos incluye a nosotros, profesionales del sector textil y de la seguridad, impulsándonos a fabricar y vender productos más amables con nuestros ecosistemas. En Naisa apostamos por el desarrollo sostenible, y es por eso que entre nuestra oferta se encuentra la línea orgánica de ropa de trabajo.
Seguro que este término, “ropa orgánica”, no te pilla por sorpresa. Es una alternativa cada vez más popular entre aquellas personas que desean apoyar una producción menos agresiva y perjudicial para nuestro planeta. El vestuario orgánico se elabora con productos a los que no se les ha aplicado pesticidas y fertilizantes, optando por la materia prima natural y tintes al agua. Por supuesto, su manufactura y distribución van en consonancia con estas medidas.
¿Por qué comprar y vestir vestuario laboral orgánico? ¿Qué ventaja tiene sobre las prendas estándar? Son dudas de lo más habituales. Al fin y al cabo, la moda sostenible es una tendencia todavía reciente. Pero no te preocupes, porque en Naisa te contamos todo lo que necesitas saber.
Una solución más ecológica
Todos contaminamos en mayor o menor medida. No obstante, hay industrias a las que se les atribuye un mayor índice de actividad perjudicial con el medioambiente, y la textil es una de ellas. Por ese motivo, es imprescindible apoyar medidas y productos que mitiguen este problema lo máximo posible.
La ropa ecológica es una respuesta a los medios de producción actuales. El algodón, por ejemplo, es uno de los materiales más comunes en el sector textil, pero ¿sabías que la mayoría de prendas no utilizan algodón orgánico? No es que el algodón convencional sea de mentira ni mucho menos, pero su cultivo depende de métodos nocivos para el planeta. El uso de pesticidas, fertilizantes y químicos desemboca en vertidos tóxicos, además de la dependencia de semillas modificadas genéticamente. La cantidad de agua que se necesita para hacer viables estos cultivos es también demasiado elevada.
El algodón orgánico no requiere estos procesos, aunque, por supuesto, su producción es mucho más lenta en comparación. No en vano, a la moda sostenible también se la denomina slowfashion, y es que en tiempos y rapidez no puede competir. Si destaca por algo es porque se basa en la fabricación natural y artesanal de los productos, y, por tanto, es una producción mucho más ecológica y amable con el medioambiente.
¿Qué ventajas tiene una línea orgánica de ropa laboral?
A pesar de que la ropa orgánica se produce con cierta lentitud, la espera merece la pena para muchas personas, y es que su alta calidad lo compensa con creces. Esto no quiere decir que las vestimentas fabricadas con materiales convencionales sean de mala calidad, pero sí que es cierto que ese tiempo extra que se utiliza para crear vestimenta ecológica suele resultar en un mejor acabado.
Sobre todo, un acabado que es más duradero y resistente. En Naisa consideramos que esto es un factor de gran importancia no sólo a la hora de elegir nuestra ropa de calle, sino también la de trabajo. Cuando toca tener en cuenta nuestra propia seguridad, es imprescindible que el vestuario soporte el uso que se le dé bajo cualquier circunstancia. Desde luego, no queremos que el desgaste y las roturas se asomen en un momento de actividad en el que proteger tu cuerpo es vital.
Esto incluye el cuidado de tu salud. Como ya señalamos, las prendas convencionales están compuestas por materiales producidos mediante el uso de pesticidas, fertilizantes y demás sustancias químicas perjudiciales para nuestros ecosistemas, y también para nuestra salud. No es extraño que algunas prendas provoquen sarpullidos al entrar en contacto con la piel, generando una reacción alérgica que puede ser peligrosa para algunas personas. Por supuesto, cada alergia es un caso particular, pero una forma de reducir sus riesgos pasa por la ropa orgánica de protección laboral, carente de esos agentes tóxicos para nuestro organismo.
En todo caso, el algodón no es el único material con que se fabrica el vestuario laboral ecológico, ¡faltaría más! Y es que existen otros recursos presentes en la naturaleza que también nos permiten crear prendas orgánicas de alta calidad. Las fibras de bambú, por ejemplo, demuestran una mayor durabilidad y capacidad antibacteriana que el algodón, convirtiéndolas en uno de los materiales más apreciados por la industria.
Pero ¿notas la diferencia?
Una cuestión que cabe preguntarse es si, en el fondo, la ropa orgánica es tan diferente de la convencional. Ambas son vestuario, al fin y al cabo, y a simple vista tampoco es que vayamos a apreciar la auténtica diferencia que existe entre ambos tipos. El valor de las líneas de ropa de trabajo ecológica es a largo plazo, cuando esa mayor resistencia de la que hablamos empieza a ser evidente frente al resto de tu armario.
Por supuesto, esto se traduce en un ahorro considerable. Aunque la inversión inmediata sea mayor, al cabo de un tiempo notarás como precisas menos prendas que con la ropa convencional, reduciendo los costes de manera significativa. Si trabajas en un sector en el que el desgaste de la ropa es habitual, sin duda es algo que agradecerás y notarás en tu día a día.
Y, como no podría ser de otro modo, es la mejor manera de realizar un consumo textil mucho más ético y responsable. Como mencionamos al comienzo de este artículo, el cambio climático es una cuestión cada vez más urgente. Al igual que tu primera impresión de la ropa laboral orgánica, quizá tu contribución al cuidado del planeta no te resulte tan evidente, pero ya verás como a la larga ese granito de arena que has aportado marcará la diferencia.
Así que ya sabes: si quieres estrenarte en un tipo de vestuario de protección laboral más ecológico, amable y de mayor calidad, en Naisa tenemos lo que necesitas.


