Saltar al contenido

¡Aprovecha un 15% de descuento en toda la web! Usa el código: "BLACK15"

Consejos

Consejos

Cuida tus pies con el calzado adecuado para cada trabajo

Jorge Javier Carrión Gil

Cada día nuestros pies soportan el doble de nuestro peso, la forma de andar y los esfuerzos a los que son expuestos pueden provocar graves dolores tanto en los pies como en la zona lumbar o el cuello. Los pies no solo nos aportan una base estable sino que amortiguan el impacto de todo nuestro cuerpo al andar y son capaces de adaptarse al suelo, por esta razón los pies es una de las extremidades que más debemos cuidar durante el trabajo con un calzado adecuado para minimizar cualquier daño. Entre los riesgos que pueden sufrir los pies se encuentra la posibilidad de quedar atrapados o aplastados por la caída de un material o una herramienta que estemos usando. Aunque dependiendo del trabajo los riesgos son unos u otros. No se expone a los mismos accidentes un mecánico que un enfermero, cada uno tiene un calzado adecuado. Un calzado adecuado para cada trabajo Aquellas personas que trabajan varias horas de pie sufren en sus músculos y tendones entumecimiento y rigidez, ocasionando artritis o lesiones. Además, la circulación se resiente y puede provocar inflamación y dolores constantes. Por esta razón, la elección de un calzado confortable, que amortigüe correctamente el peso del cuerpo y las horas de trabajo es imprescindible. A la hora de elegir el calzado para pasar muchas horas de pie debemos tener en cuenta, entre otras cosas, que se ajuste perfectamente a nuestras características anatómicas del pie, prescindir de un tacón superior a las 4 centímetros y, se recomienda, que este cerrado por la parte de atrás con contrafuerte para controlar y estabilizar los movimientos del talón, que sufren mucho desgaste al caminar y permanecer de pie. Sin embargo, las personas que trabajan tanto de pie como en espacios donde pueden incluirse otros riesgos para los pies, como salpicaduras de productos químicos o quemaduras, deben tener una protección extra en el calzado, en este caso, la elección son botas o botines que cubran todo el pie. Los trabajadores que se exponen día a día a riesgos que pueden ocasionar graves lesiones en los pies, deben de contar en su equipo de protección individual con zapatos especiales, por norma general, con suela conductora y antideslizantes. Además, en la elección del calzado de seguridad especial debe tenerse en cuenta el cubrepiés y las polainas de cuero curtido, caucho o tejido aislante. Tampoco debemos obviar la humedad o el calor que sufran los pies, las botas de seguridad deben de ser aislantes para diferentes temperaturas, así como transpirable. Cuidar los pies tras el trabajo Tras una larga jornada de trabajo, además de contar con la seguridad del calzado, es recomendable dedicarle unos minutos al cuidado de tus pies. Puedes ponerlos en alto unos 10 minutos y masajearlos con una crema relajante o introducirlos en agua fría y sal, que provocará un alivio del cansancio al instante. Otra opción, es utilizar una pelota blanda sobre la planta del pie y moverlo hacía adelante y atrás, ayudará a reducir la tensión y es un ejercicio que puedes hacer mientras ves la televisión. Si considerás que tienes dolores o una lesión en el pie, te recomendamos acudir a tu médico. Los problemas en los pies pueden desencadenar otras dolencias. No olvides cuidar tu salud en el trabajo y también en casa.

Hostelería

Vestuario hostelería para verano

Jorge Javier Carrión Gil

El verano ya está aquí y toca adaptar un poco nuestro vestuario laboral a las nuevas temperaturas. Uno de los sectores que más movimiento tienen en estos próximos meses son los que están vinculados a la hostelería, ya que con el calor y el buen tiempo son muchas las personas que se van de vacaciones o que salen más de casa para comer fuera. ¿Cómo debe ser el vestuario de hostelería para el verano? – En primer lugar, y quizá lo más importante, la ropa debe ser lo más transpirable posible. La hostelería es un sector en donde se suele trabajar mucho y en entornos muy cálidos (cocinas, bares, lugares con mucha gente) y cuando aprieta el calor puede ser incluso peor. Sí que es cierto que muchos locales disponen de aire acondicionado, pero igualmente se puede llegar a pasar mucho calor. Si no queremos sudar en exceso ni que se nos manche la ropa de sudor, debemos usar prendas de ropa que puedan transpirar toda esta agua que emana el cuerpo. – Debe ser fácil de lavar: esto de hecho es una característica ya de por sí en la ropa de hostelería pero no está de más recordarlo: entre el sudor, el olor a comida y las posibles manchas, será necesario que la ropa se lave a diario. Sin un tejido que sea fácil de lavar y secar, esto sería imposible (a no ser que dispongas de muchos uniformes, claro). En verano es más fácil porque la mayoría de días hace sol y se puede secar la ropa al aire, cosa muy recomendable. – Ante todo también debe ser cómodo para ayudar a que nos podamos desenvolver con total comodidad. Si puede ser estaría bien alguna camisa de manga corta con algún pantalón fino o falda para ellas, que permiten que el aire circule mejor. Se deben evitar los polos siempre que sea posible, pues son tejidos que por lo general son gruesos y más rígidos. Cuantas menos costuras haya, mejor. Si se pueden evitar complementos también será más cómodo (chalecos y demás, aunque esto ya dependerá de la imagen corporativa, que es el siguiente punto). – Intentar seguir una línea acorde con la imagen corporativa de la empresa: un uniforme laboral suele tener una estética que permita identificar fácilmente a las personas que trabajan en un mismo lugar. Esto da corporativismo a la empresa y facilita que el cliente pueda identificar a los trabajadores fácilmente por si tienen alguna duda o quiere pedir alguna cosa. Normalmente se consigue usando las mismas prendas, los mismos colores o incluso con algún logo gravado o cosido en alguna parte. – Por último, escoged calzado cómodo y que también sea lo máximo transpirable posible: en verano un zapato cerrado implica que el pie sude mucho y si no se vigila ni se cuida puede provocar infecciones como la aparición de hongos. No se debe olvidar tampoco que si se necesita algún EPI para el desarrollo de nuestro trabajo, en verano también tendremos que usarlo (guantes, calzado reforzado, etc.). ¡La seguridad es lo primero!

Consejos para escoger una bata de laboratorio

Jorge Javier Carrión Gil

El uso de una bata de laboratorio es obligatorio para no salir perjudicados en caso de contaminación biológica o química. ¿Cómo debe ser?

La importancia de escoger un buen calzado sanitario

Jorge Javier Carrión Gil

Algunas profesiones requieren estar muchas horas de pie y además tener que cumplir unas condiciones mínimas de higiene y seguridad. Un ejemplo muy claro, aunque no único, lo tenemos con el personal sanitario. El calzado sanitario Las cosas más importantes que debemos tener en cuenta si pertenecemos a este sector son: – Cumplir la normativa de seguridad: según nuestro tipo de trabajo y nuestras tareas diarias, nuestro calzado quizá tendrá que cumplir alguna norma. Esta normativa viene marcada por la Unión Europea y en caso de deber seguirse, será necesario que el propio centro os avise y os proporcione toda la información necesaria. Los casos más drásticos son aquellos profesionales sanitarios que están en contacto de forma más o menos permanente con productos químicos u orgánicos (personal de operaciones, personal de investigación en laboratorios, etc.). Por nuestra parte, es totalmente necesario que avisemos si notamos que hay alguna imperfección en nuestro calzado, ya sea un desgaste, una obertura, una rascada, etc. Dependiendo del problema, deberá ser cambiado lo antes posible. – Luego están las necesidades más prácticas o personales. Lo más común es que se escojan calzados transpirables, a poder ser zuecos (muy comunes entre personal del sector). Son un tipo de zapato muy cómodo que además evita que el pie sufre o que se infecte de hongos, habituales si frecuentamos zonas húmedas o mojadas. Si estamos en entornos abiertos o semiabiertos en donde pueda haber corrientes de aire, entonces lo mejor es llevar el zapato cerrado (que quede bien sujeto) y acompañarlo de calcetines/medias también transpirables o bien que ayuden a favorecer el descanso (que no aprieten, ¡sobre todo!) – El uso de plantillas también es muy recomendado, sobre todo si estamos mucho rato de pie o en posiciones incómodas. La postura que tomemos puede hacernos resentir el cuerpo entero y causar otros problemas (lumbares, etc.).Con las plantillas adecuadas podemos mejorar y evitar lesiones. La suela también es importante: lo mejor es que sean suelas antideslizantes, ya que así evitará caídas. – Teniendo en cuenta el tipo de profesión, otra cosa importante es que se puedan lavar bien, incluso desinfectarse fácilmente si así fuera necesario. Para ello debéis leer bien la etiqueta, si la lleva, o bien contactar con el fabricante para saber cuáles son los requisitos imprescindibles para llevarlo a cabo (temperatura del agua, uso de detergente, etc.) Algunas prendas están preparadas para resistir un número máximo de lavados. Lo más sencillo es fijarse un poco en qué calzado utilizan los compañeros de trabajo. Si se llega nuevo a un lugar, se puede preguntar que se acostumbra a llevar, incluso a veces ya te lo indica la propia empresa u organización. Otras veces, cuando ya se lleva tiempo trabajando en un sitio, lo mejor es también hablar con los compañeros, ya que a veces nos pueden aconsejar sobre algún producto que hayan utilizado ellos y que nos pueda venir bien a nosotros. Mientras se cumpla la normativa y unos criterios básicos, el resto se debe escoger en función de nuestras necesidades. Al fin y al cabo, todo nuestro cuerpo recae sobre nuestros pies.

Cómo mejorar la salud laboral

Jorge Javier Carrión Gil

Accidentes de tráfico, caídas, infartos… La siniestralidad laboral no desciende en España. A continuación analizamos el avance de los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo del año 2021 y revisamos algunos elementos clave para la mejora de la acción preventiva. Accidentes laborales en 2021 Según los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo (ATR) del pasado año 2021, facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, los accidentes con baja en jornada laboral subieron un 17,9 % con respecto a 2020, pero debemos recordar que 2020 fue un año marcado por el confinamiento por Covid-19 y la consecuente paralización de la actividad laboral. Los accidentes con baja sí descendieron con respecto a 2019. Las principales causas de estos siniestros siguen siendo las mismas: sobreesfuerzos físicos (que afectan especialmente al sistema musculoesquelético) y golpes o choques contra objetos inmóviles o en movimiento. En cuanto a los sectores de actividad, siguen destacando la industria manufacturera, la construcción y comercio al por mayor y menos y reparación de vehículos. Los lugares donde ocurren estos accidentes son zonas industriales y obras. De entre ellos, los accidentes mortales descendieron un 3,4 % con respecto al año anterior. La primera causa de muerte es, de lejos, los infartos y derrames cerebrales. La segunda causa de fallecimiento es en accidentes de tráfico. Los sectores de actividad donde se producen más accidentes mortales son la construcción y el transporte. Tras analizar brevemente algunas cifras observamos que, comparadas con las anteriores, la situación de la salud laboral no ha mejorado notablemente a lo largo de los últimos años. Por ello es importante hacer una reflexión y revisar algunos elementos clave necesarios para la mejora de la salud laboral. Evaluación de riesgos Si los datos no muestran un avance significativo, ¿qué se puede hacer entonces para mejorar la situación de la salud laboral? Que exista una regulación clara y actual es el primer paso. En España, la normativa marco sobre esta cuestión es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales y la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales, que modifica a la anterior. Tal como indica la ley, es de vital importancia la realización de una rigurosa evaluación inicial de riesgos, cuyo objetivo sea identificar los riesgos que hay en un entorno de trabajo para eliminar aquellos considerados evitables, identificar aquellos que no lo son y, en definitiva, planificar la acción preventiva. Teniendo como base esta evaluación de riesgos es necesario integrar en el sistema de gestión de cada empresa un plan de prevención que incluya todos los elementos que contribuyen a la acción preventiva. La formación de los trabajadores como elemento clave en la prevención Como establece la citada Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario tiene que proporcionar a los trabajadores la formación necesaria, tanto teórica como práctica, sobre prevención y, además, asegurarse de que se actualice ante cualquier cambio que pueda darse en el entorno laboral y que sea susceptible de comprometer el plan preventivo. En este punto cabe insistir en que no solo la formación es esencial para la mejora de la salud laboral; es indispensable que los trabajadores tomen conciencia de la relevancia que tiene el cumplimiento de las prácticas prescritas en el plan de prevención. Importancia de los EPI para la salud laboral Tras la evaluación de riesgos inicial se deben eliminar los peligros que son evitables. A continuación, se deben identificar aquellos que no son evitables y, en la medida de lo posible, reducir el grado de peligrosidad de estos. Sin embargo, en muchas ocasiones evitar ciertos riesgos es imposible. En estos casos, el uso de equipos de protección individual (EPI) apropiados y bien utilizados es imprescindible. Los EPI son prendas o complementos que cumplen los requisitos estipulados para garantizar la seguridad de una persona ante un peligro determinado. Es fundamental que los EPI estén homologados, es decir, que respeten la normativa correspondiente. A este respecto existen a nivel europeo una serie de normas que se actualizan regularmente y permiten asegurar al máximo la calidad de los equipos de protección individual. Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos que leas este artículo en el que, además de abordar la importancia de los EPI, te explicamos cómo escoger el adecuado. Riesgos psicosociales y salud laboral Por último, consideramos importante abordar otra cuestión. Como vimos más arriba, la principal causa de muerte en el trabajo son los infartos y derrames cerebrales. Esto nos indica que la prevención de riesgos psicosociales es todavía una asignatura pendiente en nuestro país. Los riesgos psicosociales están relacionados con la calidad y condiciones del puesto, pero también con la política y organización de la empresa. Provocan en el trabajador enfermedades como estrés o depresión, pero ¿cómo prevenirlos? Algunas de las medidas que se suelen sugerir son la mejora de la comunicación en la empresa, la conciliación familiar o la elaboración de protocolos en caso de acoso sexual, entre otras. En cualquier caso, las empresas deben tener en cuenta este tipo de riesgos pues, como hemos visto, pueden llegar incluso a provocar muertes, y contemplarlos en sus planes de prevención. En resumen, desde 1995, año en el que se aprobó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los accidentes laborales no han descendido demasiado. Es necesario, por tanto, que las empresas mejoren sus procedimientos para detectar riesgos y, a partir de ello, propongan y aseguren el desarrollo de las buenas prácticas preventivas. En muchos casos, cuando es imposible evitar ciertos riesgos, los EPI aseguran la protección del trabajador. En Naisa somos expertos en vestuario laboral y tenemos a tu disposición todo tipo de prendas, calzado y complementos de uso profesional, homologados según las normativas correspondientes y adaptados a tu actividad profesional. No dudes en consultarnos si necesitas más información.

¿Qué ropa debes llevar para una entrevista de trabajo?

Jorge Javier Carrión Gil

Acudir a una entrevista de trabajo nunca es fácil. Que te escojan o no para el puesto depende de muchos factores, y lo cierto es que algunos escapan a tu control. Pero ¿y los que no? Al fin y al cabo, tu formación y experiencia son claves para conseguir un buen resultado, y tu actitud durante el encuentro es igualmente importante. Sin embargo, existe otro pequeño detalle que no debes ignorar, porque las personas que te van a evaluar desde luego que no lo harán. Así que conviene preguntarse: ¿qué ropa debes llevar puesta en una entrevista de trabajo? Es una cuestión que no debes evitar. Para bien o para mal, la primera impresión que tenemos de una persona a la que acabamos de conocer es puramente visual. Es esa impresión la que nos sugiere una idea de cómo es dicha persona. Esa imagen temprana puede estar equivocada, o puede que sea todo lo contrario. Esto es porque sólo nosotros tenemos el control sobre las primeras impresiones que generamos y, por tanto, debemos aprovecharlas al máximo para crear la opinión más positiva posible en nuestros entrevistadores. Para ello, el vestuario es la herramienta más potente que podemos utilizar. En Naisa, como expertos textiles, te daremos todos los consejos que necesitas saber para que tu próxima entrevista de trabajo sea todo un éxito. Ten en cuenta el contexto de la entrevista Lo primero y más básico de todo es tener siempre en mente el sitio al que acudes. Del mismo modo que ir a tomar un café con tus amigos no es lo mismo que ir invitado a sus bodas, tampoco lo es vestir calle y vestir para una entrevista de trabajo. De hecho, es posible que la ropa que lleves para la entrevista no vaya a ser la misma que acabes utilizando en tu día a día profesional. Cada situación requiere una etiqueta diferente, y en tu mano está adaptarte para sacarle el máximo provecho y poner en valor tu potencial. Dicho así, tampoco te estamos diciendo mucho, ya que cada empresa tiene su propia cultura que rara vez conocerás de antemano. Con todo, hay ciertos detalles que se aplican a la mayoría de casos. Por ejemplo, algo que nunca debes hacer es vestir de manera demasiado informal. Con esto nos referimos al uso de ropa y calzado que normalmente dedicamos a situaciones de ocio o ejercicio, como pantalones de chándal, sandalias o camisetas de tirante. Vestuario muy cómodo, sin duda, pero que no causa la primera impresión que buscamos en una entrevista de trabajo. Pero ¿y si hacemos lo contrario? ¿Deberías vestir de manera formal en una entrevista? Dependiendo de la empresa y del puesto para el que te hayas presentado candidato, la respuesta probablemente sea sí. Por supuesto, debemos considerar cuánto es demasiado formal, del mismo modo que algunos conjuntos pueden ser demasiado informales. En caso de duda, investigar de antemano la empresa a la que acudes puede ser de gran ayuda. Si aun con esas no tienes claro cómo vestir, en Naisa te recomendamos optar por un equilibrio entre ambos estilos, ya que se trata de una decisión que rara vez te va a fallar. Viste acorde a tu personalidad Además de la vestimenta formal o informal, debes tener en cuenta la estética de esas prendas. Hablamos principalmente de los colores, estampados y demás diseños que le aportan a tu ropa un estilo único. Por lo general, es recomendable no abusar de los colores chillones ni patrones que resulten tan llamativos que acaben distrayendo al entrevistador. Esto se debe a cómo las personas percibimos las diferentes gamas cromáticas, qué comunica cada color. Así pues, es preferible que vistas ropa con colores sólidos, sin estampados ni diseños que puedan arrebatarte el protagonismo. Esto se extiende a los accesorios que normalmente utilices. Recuerda que tu objetivo es transmitir una imagen profesional. Pero descuida, porque esto no significa que tengas que sacrificar tu estética personal. Para una candidatura no presentas únicamente tu currículum con tus logros profesionales, sino también a ti como persona. Por lo tanto, integra tu estilo en el conjunto que llevarás el día de la entrevista y asegúrate de que complementa tus fortalezas para que el encuentro salga lo mejor posible. Eso sí, no te olvides de que el vestuario debe estar en buen estado. Ya ni hablamos de evitar vestir prendas con roturas o manchas, porque sabemos que eso no se te ha pasado por la cabeza. No, nos referimos a las arrugas, que transmiten una mala imagen personal, de descuido y falta de interés. Quizá sean prejuicios infundados, ya que a lo mejor planchaste tu camisa esa misma mañana, pero al sentarte para conducir se volvió a arrugar irremediablemente. Por desgracia, es una ocurrencia de lo más habitual. En estas situaciones, lo mejor es utilizar ropa que no se arrugue con facilidad para que el planchado dure el máximo tiempo posible. ¿Qué información debes transmitir con tu ropa? Como hemos señalado, la ropa debe transmitir la siguiente información: que eres una persona muy profesional, adecuada para el puesto, y tu personalidad, que encajará en la empresa y su ambiente laboral. Pero hay más datos que pueden resultar de interés para tus entrevistadores y que el vestuario te puede ayudar a compartir. Por ejemplo, si el puesto para el que te postulas requiere el manejo de maquinaria o materiales que conllevan determinados riesgos, puedes llevar ropa de protección laboral para informar al entrevistador de que conoces las medidas de seguridad pertinentes. No estamos diciendo que lleves un chaleco de alta visibilidad al encuentro, pero sí puedes considerar vestuario como el calzado de seguridad U-Power, que combina confort, estilo informal y protección. Un pantalón térmico con bolsillos para herramientas también puede transmitir la misma información sin que por ello tengas que renunciar a la etiqueta que la entrevista requiere. Dicho de otra forma, consiste en añadir a una cuidada imagen ese plus que te permite diferenciarte y destacar entre los demás candidatos. Estás comunicando que conoces las pautas a seguir en materia de seguridad laboral y que te preocupas por tu bienestar e integridad física. La versatilidad de la ropa, ya sea de uso cotidiano o laboral, es una ventaja que no debes desaprovechar en ocasiones tan importantes como una entrevista de trabajo. Cada persona y, por tanto, candidato es diferente, así que de ti depende resaltar lo que te hace único para conseguir ese puesto que tanto deseas. Si lo que necesitas es vestuario para acudir a la cita y causar la mejor impresión posible, en Naisa lo tenemos.