Saltar al contenido

¡Aprovecha un 15% de descuento en toda la web! Usa el código: "BLACK15"

¿Por qué necesitamos la ropa de trabajo desechable?

En según qué contextos, el vestuario ordinario, ya sea formal o informal, de calle o uniforme, no es lo que debemos vestir. Las medidas de Sanidad están estipuladas por ley, así que su cumplimiento es esencial en trabajos en los que la salud y seguridad de las personas es la máxima prioridad. Cuando este es el mínimo fundamental de tus labores, la ropa de trabajo desechable es una de las herramientas más importantes con las que debes trabajar.

Por supuesto, la ropa desechable no hace referencia a una camisa normal o a los vaqueros de toda la vida, y en Naisa esperamos que no los hayas tirado sólo por leer esto. No, la ropa laboral desechable, de usar y tirar o de un solo uso es ese conjunto de prendas diseñadas para garantizar un nivel óptimo de higiene durante una actividad concreta. Piensa en el personal médico o de limpieza, en el vestuario que utilizan día a día, y seguro que reconocerás alguna ropa de corta vida útil.

Hablamos de guantes, gorros o batas, en muchos casos otorgando cierta impermeabilidad y protección contra agentes químicos o contagiosos. Después de todo, cuando se trata de garantizar la salud de las personas, ¡también nos referimos a la tuya! En Naisa te enseñamos algunos de los ejemplos más comunes de la ropa de trabajo desechable.

La reina de la ropa desechable: la mascarilla

mascarillas

La verdad es que no teníamos muy claro si comenzar el artículo con este accesorio o dejarlo para el final como cierre perfecto. Pero las cosas como son: si hay una manera de explicarte en pocas palabras lo que es la ropa de usar y tirar, las mascarillas son el mejor ejemplo que existe. No en vano, las tuvimos que llevar todos en espacios públicos durante un tiempo, y hoy estamos más concienciados sobre su uso y utilidad.

Mascarillas hay de muchos tipos en función del nivel de protección que necesites. No es lo mismo una mascarilla para utilizar en la calle o en comercios que una para entornos sanitarios o donde la exposición a sustancias químicas es frecuente. Independientemente de su propósito, toda mascarilla cumple una función básica: prevenir tanto la propagación de virus a través del aire como protegerse del contagio. Muchas enfermedades se transmiten por vía respiratoria, por lo que es una medida necesaria no sólo en esos tiempos de coronavirus no tan lejanos, sino también cuando padecemos un resfriado.

No es casualidad que países como Japón las utilicen a menudo, ni tampoco que en el nuestro siga siendo habitual ver a gente con ellas en centros de salud y hospitales (aunque actualmente no todas las Comunidades Autónomas hacen su uso obligatorio). Ante todo, en Naisa recordamos que no debes utilizarlas repetidas veces, ya que entonces pierden su efectividad. A no ser que sean mascarillas lavables, deshacerse de ellas y emplear unas nuevas es mucho más seguro.

¡No te olvides de cortarles las tiras antes de tirarlas!

Guantes de usar y tirar

guantes desechables

Otro tipo de ropa laboral desechable muy común son los guantes, quizá incluso más que las mascarillas. Al fin y al cabo, estos sí los hemos estado utilizando durante toda la vida, una prueba de lo útiles que son y de la protección que nos aportan. Hemos hablado bastante de los entornos sanitarios y de investigación, pero los guantes desechables se utilizan en muchos más espacios. Su valor para el personal de limpieza cae de cajón, pero también sirven para los peluqueros, que así evitan exponerse a tintes y otros productos; para los profesionales que manipulan alimentos; o incluso para su uso en el hogar, fregando los platos o limpiando el baño.

El papel que los guantes de un solo uso cumplen es muy sencillo. Protegen tu piel de agentes químicos y sustancias que pueden ser perjudiciales para tu salud, evitando sarpullidos, quemaduras leves, etc. Por supuesto, si eres un trabajador del sector alimentación, también evita que tú contamines el producto, reduciendo el riesgo de contagio. Y es que, si antes hablábamos de la transmisión de enfermedades por vía respiratoria, no podemos olvidarnos de los contagios que ocurren por medio del contacto físico, ya sea directo o indirecto.

Dicho esto, es importante tener en cuenta el material de los guantes. Si eres alérgico al látex, por ejemplo, en Naisa te recomendamos que utilices otros tipos de guantes desechables. Tampoco te excedas con el tiempo de uso. Si han transcurrido más de tres o cuatro horas desde que te los has puesto, deberías cambiarlos por otro par.

Un conjunto completamente desechable

batas quirúrgicas y conjuntos de trabajo desechables

Porque no son sólo las mascarillas y los guantes lo que consideramos ropa de trabajo desechable. De hecho, es posible vestir de la cabeza a los pies con tan sólo prendas de usar y tirar. Hay entornos en los que una pieza no es suficiente, sino que hay que emplear vestuario completo para garantizar unos niveles de higiene y seguridad elevados. Los quirófanos son espacios que exigen estas medidas, por ejemplo, y no hace falta decir por qué.

Pero no es el único lugar donde verás a alguien usar varias prendas desechables a la vez. Volvemos al campo de la alimentación, donde no sólo dependemos de los guantes, sino también de los gorros que evitan que caigan pelos en los productos. Seguro que has visto a más de un cocinero utilizar estos gorros de pequeño tamaño, ya sea con visera, de redecilla, etc. Son prendas cómodas por lo general, ya que debes llevarlas puestos en todo momento durante la jornada. En un entorno como la cocina, donde se concentra la temperatura y el ejercicio está a la orden del día, es importante que los profesionales se sientan a gusto con su ropa.

Segura e higiénica

uniforme desechable

Como puedes ver, la ropa laboral desechable cumple un papel fundamental en un gran número de servicios e industrias sin las que no podemos vivir. En el caso de este vestuario, no hablamos tanto de las ventajas que nos ofrece como de las necesidades que cubre a diario. Sin ropa de usar y tirar, muchos trabajos y tareas no se podrían desempeñar de forma segura tanto para los profesionales como los consumidores finales y pacientes.

Seguro que esto te lleva a hacerte una pregunta muy importante: si este vestuario es de un solo uso y nos deshacemos de él constantemente, ¿no supone eso un gran impacto para el medioambiente? Es un problema que la industria textil detectó hace tiempo y en el que continúa trabajando para reducir los efectos negativos que la ropa desechable tiene sobre nuestro planeta. En la actualidad, es cada vez más habitual que este tipo de prendas se elaboren con materiales orgánicos y sostenibles, parecidos a los que se utilizan para fabricar las líneas de ropa orgánica.

Desde luego, las vestimentas de un solo uso no son un recurso del que podamos prescindir, por lo que nuestros esfuerzos han de conducirnos a un uso y producción más responsables. Esto, claramente, no debe afectar a la seguridad ni a las óptimas condiciones de higiene que la ropa de trabajo desechable es capaz de garantizar.

Publicación anterior Siguiente publicación