- Envíos gratis pedidos +60€
- Obtén un 10% de descuento en tu primer pedido con el código: BIENVENIDO10
Protección de cabeza
Colores
Precio
Hay 49 productos.
Mostrando 1-20 de 49 artículo(s)
Protección de Cabeza: Seguridad Esencial en el Entorno Laboral
La protección de cabeza es uno de los aspectos más críticos dentro del equipo de protección individual (EPI), especialmente en entornos industriales, de construcción, minería o mantenimiento. Las lesiones craneales pueden ser graves o incluso mortales, por lo que contar con elementos que protejan eficazmente esta zona del cuerpo es obligatorio y vital. En esta guía conocerás los diferentes tipos de equipos diseñados para salvaguardar la cabeza, sus aplicaciones, normativas y cómo elegir el más adecuado para cada actividad.
Importancia de la protección craneal en el trabajo
La cabeza es una de las partes más vulnerables del cuerpo humano, y un golpe, caída de objetos, impacto lateral o proyecciones pueden causar traumatismos severos. Por eso, los elementos de protección para la cabeza no solo salvan vidas, sino que previenen incapacidades permanentes y reducen considerablemente los riesgos en el lugar de trabajo.
El uso de cascos de seguridad certificados o de gorras de protección permite cumplir con la normativa europea de seguridad laboral (como la norma EN 397) y garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales del empleador. Además, la elección correcta de estos equipos también aporta comodidad, ventilación y ergonomía, características clave para jornadas prolongadas de trabajo.
Subcategorías de Protección de Cabeza
Dentro de esta categoría existen varias opciones adaptadas a diferentes sectores y niveles de riesgo. A continuación, te explicamos las principales subcategorías de productos de protección craneal. Puedes hacer clic en cada una para explorar más detalles.
Cascos de seguridad
Los cascos de seguridad son el elemento más común en entornos con riesgo de caída de objetos o impactos en la cabeza. Están fabricados con materiales resistentes como ABS, polietileno o fibra de vidrio y cumplen con estrictas normas de seguridad. Los modelos pueden incluir ventilación, arnés ajustable, barboquejo y otros elementos que mejoran la comodidad del usuario.
Existen variantes para diferentes sectores: cascos para la construcción, cascos dieléctricos para trabajos eléctricos, cascos para altura con sujeción adicional, y cascos industriales de alto rendimiento. Su uso es obligatorio en obras, instalaciones industriales, astilleros, minería, entre otros.
Gorras de seguridad
Las gorras de protección o gorras antigolpes son una alternativa más ligera a los cascos, diseñadas para proteger al usuario de impactos leves con objetos fijos. Son comunes en industrias logísticas, almacenes, talleres o actividades donde no exista riesgo de caída de objetos desde altura, pero sí golpes accidentales.
Estas gorras incorporan una carcasa interior rígida y ofrecen un diseño más discreto y ergonómico, facilitando su uso en espacios reducidos o en tareas que requieren gran movilidad. A menudo se asemejan a una gorra deportiva, lo que también mejora su aceptación por parte del trabajador.
Complementos para la protección de cabeza
Además del casco o gorra, existen accesorios para la protección craneal que mejoran la funcionalidad y adaptabilidad del equipo. Entre ellos destacan las viseras frontales, protectores auditivos acoplables, pantallas faciales, cubrenuca para el sol, barboquejos, bandas anti sudor, linternas para cascos o protectores contra el frío.
Estos complementos de protección para la cabeza permiten personalizar el casco según el entorno de trabajo y las necesidades específicas del usuario. Por ejemplo, en trabajos al aire libre bajo el sol, un cubrenuca puede evitar insolaciones, mientras que en ambientes oscuros, una linterna integrada facilita la visibilidad.
Cómo elegir el equipo adecuado para proteger la cabeza
A la hora de seleccionar un equipo de protección craneal es importante considerar el tipo de riesgo presente: caída de objetos, impacto lateral, exposición a electricidad, temperaturas extremas, entre otros. También se deben tener en cuenta factores como la duración de uso, el entorno (interior o exterior), y si se requiere compatibilidad con otros EPIs como gafas, mascarillas o protectores auditivos.
Un casco de seguridad homologado debe cumplir con la norma EN 397 (industria general), EN 50365 (trabajos eléctricos) o EN 12492 (trabajos en altura), dependiendo de su uso. Además, debe ajustarse correctamente al usuario, ser ligero, ventilado y estar en buen estado.
Las gorras antigolpes deben cumplir con la norma EN 812 y se recomiendan únicamente para golpes accidentales de baja intensidad. Por su parte, los accesorios deben ser compatibles con el modelo de casco y facilitar el confort durante la jornada laboral.
Mantenimiento y uso correcto de la protección craneal
Un casco de seguridad tiene una vida útil limitada, que puede variar entre 3 y 5 años dependiendo del fabricante y del uso. Es fundamental revisar periódicamente su estado, y reemplazarlo en caso de golpes, deformaciones, grietas o exposición prolongada al sol o productos químicos. Lo mismo se aplica a las gorras de seguridad y accesorios.
Nunca se deben perforar, pintar o modificar los cascos, ya que se compromete su resistencia. Asimismo, deben almacenarse en lugares secos, sin exposición directa al calor o a la intemperie.
El correcto uso del equipo de protección de cabeza es responsabilidad tanto del trabajador como del empleador, y forma parte del compromiso con la prevención de riesgos laborales.
Normativa sobre protección de cabeza
El uso de equipos de protección individual está regulado en Europa por el Reglamento (UE) 2016/425 y normas técnicas como la EN 397, EN 50365 y EN 812. Estas normativas establecen los requisitos que deben cumplir los cascos, gorras y demás equipos, en cuanto a absorción de impactos, resistencia a la penetración, inflamabilidad, entre otros factores.
Para consultar información oficial y actualizada sobre legislación y recomendaciones técnicas, puedes visitar el sitio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), que ofrece documentación detallada sobre EPIs y su correcta aplicación.
La protección de la cabeza es un elemento crítico en cualquier estrategia de seguridad laboral. Contar con el equipo adecuado, sea un casco de seguridad, una gorra antigolpes o complementos específicos, puede marcar la diferencia entre una jornada sin incidentes y un accidente grave. Es fundamental elegir equipos certificados, adaptados al entorno de trabajo y correctamente mantenidos.