Actualmente, los medios de comunicación se hacen eco del material imprescindible para la protección y prevención ante el coronavirus, material esencial que todo el mundo debe de llevar como mascarillas, guantes o geles desinfectantes.
Pero, a parte de la indumentaria, los medios de comunicación también se han hecho eco de ciertas medidas de seguridad imprescindibles, como guardar una distancia de 2 metros con otras personas en sitios públicos o que no debe de haber más de cierta cantidad de personas dentro de un mismo establecimiento.
Otras de las medidas de protección importantes hoy en día, no tanto para el uso diario de la gente sino para los trabajadores de los servicios mínimos que siguen abiertos en la actualidad, son las mamparas de protección de policarbonato transparente.
La mayoría de supermercados, farmacias y centros de salud han adoptado ya esta medida tan necesaria que impide que al operario le pueda salpicar cualquier ápice de saliva, previniendo así un posible contagio ante el Covid-19 y aportando seguridad a sus trabajadores.
¿Cuáles son los beneficios de instalar una mampara de protección?
Los beneficios de la instalación de este tipo de mamparas son diversos y garantizan una mayor protección ante el Covid-19.
Estos son tres de los beneficios principales del uso de mamparas de protección en el ámbito comercial:
- Ayuda a los empleados, principalmente a los que están de cara al público; a protegerse de los agentes externos.
- Previene el contagio y la transmisión de los virus, especialmente del Covid-19.
- Aporta seguridad, tanto a los empleados como a los clientes.
Algunos comercios como los supermercados o farmacias ya se han unido a esta iniciativa, concienciados del gran valor que aporta este material, esencial tanto para sus empleados como para sus clientes, evitando así posibles contagios.
En definitiva, las mamparas de protección son un material importante al haberse convertido en una de las principales medidas preventivas, a parte de una correcta higiene y unos EPI específicos, ante el contagio y la propagación del Covid-19.