Ergonomía en hostelería: los imprescindibles para el bienestar de los trabajadores

Ergonomía: ¿qué es?

La ergonomía es la ciencia que estudia las condiciones laborales y vela por mejorar dichas condiciones. Esto implica adaptar el entorno laboral a las necesidades de los trabajadores.

Muchas veces se asocia la ergonomía únicamente a muebles de escritorio cómodos y funcionales. Pero esta disciplina va mucho más allá: trata desde las posturas y movimientos recomendados hasta el tipo de iluminación aconsejable. En función de las características de cada puesto trabajo, se tendrán en cuenta cuestiones como la climatización, la higiene o la iluminación.

En el artículo de hoy hablaremos sobre ergonomía y nos centraremos en un sector, el de la hostelería y hotelería, en el que son numerosos los riesgos para la salud del trabajador.

¿Por qué es tan importante la ergonomía en el sector de la hostelería?

No tener en cuenta la ergonomía en el sector de la hostelería significa contar en la empresa con trabajadores con menos salud, más infelices y menos motivados. Sin embargo, la ergonomía no solo beneficia a los trabajadores, lo hace también a la empresa, que obtiene mayores beneficios cuando sus empleados son más eficientes.

Por estos motivos es imprescindible que las empresas inviertan en adaptar el entorno laboral en favor de la comodidad y la seguridad.

¿A qué riesgos se enfrentan los trabajadores de este sector?

Los riesgos a los que se enfrentan cada día los trabajadores de la hostelería son numerosos y variados. Dependen, en parte, del área específica en la que se trabaje. Por ejemplo, en las cocinas se da la manipulación manual de cargas, se realizan movimientos repetitivos y existe riesgo de resbalones y caídas. Además, se suele trabajar a altas temperaturas, lo que eleva la presión y termina aumentando los niveles de estrés. También se pueden producir accidentes como cortes y quemaduras.

En cuanto a las zonas de lavado de las cocinas, además del evidente riesgo de caída, la exposición a las sustancias químicas de los detergentes utilizados puede ocasionar problemas de piel. La carga y descarga de los lavavajillas, así como las posturas en las que se trabaja, pueden provocar también problemas reumatológicos.

Por su parte, los camareros sufren las consecuencias de pasar buena parte de la jornada laboral de pie. Esto provoca cansancio y trastornos en todo el cuerpo.

Otros riesgos asociados a esta profesión son el cansancio provocado por los horarios y muchas veces otros trastornos asociados a las condiciones de los locales, como la exposición al ruido.

Finalmente, en el área de la limpieza destacan como riesgos más habituales los trastornos musculoesqueléticos (dolores de espalda, de cuello, de articulaciones…). Sus causas son claras: movimientos repetitivos y grandes esfuerzos físicos durante muchas horas.

Medidas preventivas por sectores

En primer lugar, proponemos algunos consejos generales para evitar los tan habituales trastornos muculoesqueléticos:

  • Cuidar la postura y cambiar de posición con regularidad
  • Evitar los movimientos repetitivos, alternándose o rotando.
  • Vigilar el estrés. Algunos trabajos en hostelería pueden ser muy estresantes. Durante estos periodos de estrés, los músculos se tensan. Intentar reducir los niveles de estrés de los trabajadores es, por tanto, esencial.

Veamos a continuación algunos consejos más específicos para las diferentes áreas de la hostelería.

Ergonomía en la cocina

Por un lado, para evitar resbalones y caídas en las cocinas, el suelo ha de ser antideslizante y se tiene que limpiar con productos desengrasantes. Para evitar los trastornos asociados a la postura, se debe evitar estar mucho tiempo de pie, haciendo descansos y diferentes turnos. En los casos más necesarios también puede llegar a ser recomendable la instalación de alfombras antifatiga.

El uso de calzado ergonómico y antideslizante es indispensable en este tipo de entornos de trabajo.

Para evitar quemaduras es imprescindible usar los utensilios adecuados para transportar elementos calientes y equipos de protección individual como manoplas. También es imperativo conocer aquellas acciones que no deben realizarse (llenar una olla de líquido caliente hasta arriba, manipular aceite caliente…). Para evitar cortes, saber manipular los cuchillos es indispensable. Estos deben contar con mango de seguridad y deben guardarse adecuadamente.

Ergonomía para camareros

En el caso de los camareros, el uso de calzado antideslizante y ergonómico también es indispensable, pues evitará muchos resbalones y reducirá la fatiga. Para evitar las sobrecargas y si el espacio lo permite, se pueden usar carritos de hostelería. Asimismo, es recomendable evitar usar una sola mano cuando se transportan elementos pesados como cajas de bebidas.

Ergonomía en el sector de la limpieza

Por último, para el área de la limpieza es muy importante evitar las tareas repetitivas. Por ello se suele recomendar que, por ejemplo, sean dos las personas que se encarguen de una habitación de hotel, alternando baño y habitación. Si no es posible, entonces es recomendable hacer pausas en las que aprovechar para estirar tendones y músculos.

Existen elementos como fregonas o aspiradores ergonómicos, que reducen también el impacto de estas agotadoras tareas. Y, por supuesto, sobra decir que en la limpieza también es crucial el uso de calzado y ropa de trabajo cómodos.

En la tienda online de Naisa puedes encontrar todo tipo de calzado laboral y ropa para hostelería. Desde calzado ergonómico y antideslizante con el que evitar caídas y problemas de espalda, hasta uniformes que te permitirán trabajar con comodidad y elegancia. Te animamos a echar un vistazo y a consultarnos cualquier duda que te pueda surgir.

Naisa

Técnico PRL asesor en EPIs y vestuario laboral

Deja una respuesta